Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La maestra es una figura importante de guía y apoyo para los estudiantes, les motiva a aprender, a desarrollar habilidades y a descubrir su propio potencial. En su presencia se crea un ambiente de respeto mutuo y se establecen normas y valores que son clave para el éxito académico y personal.

    • La Maestra Rural, de Gabriela Mistral
    • Enseñarás A Volar, de Madre Teresa de Calcuta
    • MI Escuela, MI Escuela, de Gloria Fuertes
    • Maestro, de Juan Berbel
    • Poema Al Maestro, de Fermín Gaínza
    • Recuerdo Infantil (V), de Antonio Machado
    • Poema Del Enamorado de La Maestra, de Elsa Bornemann
    • El Profesor, de Vicente Aleixandre
    • Sin Profes No Hay, de María Rosa Serdio
    • El Profesor, de David Jou

    Hay maestras que dejan una huella en nuestra vida y a las que siempre recordamos. Este poema se encuentra contenido en el poemario Desolación (1922) de la chilena Gabriela Mistral. El hablante lírico expresa su admiración hacia una profesora ruraldescribiendo algunos acontecimientos de la vida de esta. De ella, destaca su pureza, su situación de po...

    Hay maestros que, más allá de adentrarnos en las diferentes materias, nos ayudan a crecer como personas con sus enseñanzas. Algunas nos acompañan de por vida. Este poema de Madre Teresa de Calcuta sirve para agradecer a estos grandes maestros que dejan una estela permanente en el tiempo.

    En la infancia, la escuela puede ser un lugar asombroso al que acudir cada día. En este poema infantil de la autora Gloria Fuertes, el hablante lírico, con los ojos de un niño, destaca todos los elementos sensacionales de su escuela, entre ellos los maestros.

    El poeta almeriense Juan Berbel dedicó su vida a la enseñanza. En este poema, la profesión de maestros se describe como algo muy vocacional, en la que hay que poner entrega para servir de guía en la vida de los niños.

    Magisterio no es una profesión fácil, ya que la tarea de educar requiere una gran responsabilidad. Los maestros deben poner toda su entrega para que los navíos, los niños, que algún día serán adultos, lleven un pedacito del alma del docente. Esta idea se queda reflejada a la perfección en esta composición del autor chileno Fermín Gaínza, erróneamen...

    Hay profesores a los que no recordamos con especial cariño, quizá porque sus clases nos parecían monótonas. En este poema, del poemario Soledades (1903), el hablante lírico, desde la visión adulta, regresa a un recuerdo de su infancia en el colegio. Esta etapa no la recuerda con gran entusiasmo, tampoco conserva una buena imagen de su profesor.

    Hay maestras y maestros a los que admiramos enormemente. A veces, esa admiración, se convierte en una especie de “amor platónico”. En este divertido poema de la autora argentina Elsa Bornemann, el hablante lírico es un alumno enamorado que desea transmitirle sus sentimientos a su profesora, pero no sabe cómo.

    Este poema está contenido en libroEn un vasto dominio (1962). A través de composiciones como esta, el poeta da un giro del surrealismo al antropocentrismo, donde trata la experiencia del hombre corriente, en este caso, un profesor.

    Los maestros son piezas fundamentales en las escuelas. En este poema de la escritora y maestra María Rosa Serdio, nos enseña que no importa el lugar siempre que haya la intención de aprender y enseñar, habrá escuela.

    Los profesores a veces tienen que lidiar con la distracción de sus jóvenes alumnos, pero sus enseñanzas pueden ser muy valiosas para el resto sus vidas. En composición, contenida en la obra poética L'èxtasi i el càlcul (2002), el hablante lírico, desde la visión de un profesor, se siente privilegiado por haberse dedicado a la enseñanza.

  2. El 15 de mayo en México se celebra el Día de la Maestra y el Maestro, una fecha dedicada a honrar a todos los docentes que con su labor diaria contribuyen significativamente a la educación y formación de nuevas generaciones.

  3. 23 de may. de 2024 · Una joven viaja a un pequeño pueblo de la sierra gaditana donde desempeñará, por primera vez, su vocación y profesión: la de maestra. Ulalia —o Lali, como la llaman sus alumnos— se prepara para dar clase a un grupo de niños y niñas.

  4. 25 de may. de 2021 · ¿Qué es la hierba maestra? La hierba maestra o ajenjo ( Artemisia absinthium L. ) es una planta aromática medicinal perteneciente al género Artemisia. Su distribución es muy amplia: se encuentra en las regiones templadas de Europa, Asia y el norte de África, en Canadá y en Estados Unidos.

  5. Día del Maestro y la Maestra en México. “La educación es un acto de amor, por tanto, un acto de valor”. “Lucho por una educación que nos enseñe a pensar y no por una educación que nos enseñe a obedecer”. Paulo Freire. Pedagogo, promotor de la educación para la liberación.

  6. 14 de feb. de 2022 · La maestra” habría ayudado al candidato del PAN a ganar la presidencia mediante los votos del magisterio. Familiares de ella consiguieron puestos estratégicos, como por ejemplo, la subsecretaría de Educación Básica que ocupó su yerno, Fernando González Sánchez.

  1. Otras búsquedas realizadas