Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La avenida Tláhuac es una vía urbana del sureste de la Ciudad de México. Inicia en la colonia Minerva de la alcaldía Iztapalapa y concluye en el centro histórico de San Pedro Tláhuac, la cabecera delegacional de Tláhuac.

  2. Hoy Tláhuac es un territorio donde convergen los vestigios prehispánicos, como los pueblos originarios y las chinampas, con la arquitectura colonial y la evolución moderna. Es por eso que esta zona es conocida como la delegación que renace. Gimnastas mexicanos son nombrados el mejor trío del mundo.

  3. 17 de mar. de 2023 · La Avenida Tláhuac es una vialidad primaria de la Ciudad de México que corre hacia el oriente de la metrópoli. Actualmente soporta la Línea 12 del Metro y un caos vial cotidiano, aunque en la...

  4. 15 de may. de 2021 · La actual avenida Tláhuac no existía como la conocemos, el historiador Baruc Martínez Díaz explica en entrevista que esta vía es un antiguo camino en constante modificación , tanto en su longitud y anchura, como en la importancia que ha adquirido para los habitantes de la zona.

    • Periodista de EL UNIVERSAL
    • avenida tláhuac historia1
    • avenida tláhuac historia2
    • avenida tláhuac historia3
    • avenida tláhuac historia4
    • avenida tláhuac historia5
  5. La historia de Avenida Tláhuac tiene 6 siglos que abarcan del paso de los conquistadores españoles hasta la llegada de la Línea 12 del Metro. Se comenzó a construir en 1446 durante la época del emperador Moctezuma. Desde entonces, su principal característica siempre ha sido la misma: el tráfico.

    • avenida tláhuac historia1
    • avenida tláhuac historia2
    • avenida tláhuac historia3
    • avenida tláhuac historia4
  6. Tláhuac es una alcaldia de la Ciudad de México con una rica historia que se remonta a la época prehispánica y ha sido testigo de importantes eventos durante la Conquista española, la época colonial, la Guerra de Independencia y la Revolución mexicana.

  7. Tláhuac se deriva del náhuatl “auitlavia” (tener cuidado o estar a cargo de algo). Ese algo es el agua, un enorme espejo líquido que veía y reflejaba el cielo y convivía con el verdor del campo en el espectacular Valle de México de nuestros antepasados prehispánicos.