Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 9 horas · Hace 100 años murió Franz Kafka y nos dejó una palabra única: “kafkiano” El 3 de junio de 1924, 30 días antes de que cumpliera 41 años, la tuberculosis acabó prematuramente con la vida de uno de los escritores más influyentes del siglo XX, aunque nadie por entonces lo sabía. Franz Kafka, el joven judío que dejaba este mundo había tenido bastantes dificultades para insertarse en ...

  2. Hace 9 horas · SOCIEDAD. Efemérides 3 de junio. Hace 100 años murió Franz Kafka y nos dejó una palabra única: “kafkiano”. Sin sinónimos, la huella que dejó el escritor checo desbordó la literatura para inundar el mundo entero. Kafkiana es la vida cotidiana en Argentina y “La metamorfosis”, uno de los cuentos que más conocen nuestros jóvenes.

  3. Hace 9 horas · Supervivientes 2024 cuenta con Jorge Javier Vázquez, Laura Madrueño, Sandra Barneda y Carlos Sobera como presentadores de esta edición.

  4. Hace 9 horas · La letra está siempre a la mira y pide ser interrogada en su nombre. El nombre de la letra nos condena a ello, a ese proceso, a esa metamorfosis con los nombres propios. Georg tiene tantas letras como Franz, o como Bende, el primer nombre de Bendemann, antes del hombre [Mann] que le dará la […]

  5. Hace 9 horas · Cosas mías, si veis las fotos sobre todo las del blog, veréis que mi única compañía es el personal de limpieza (GRANDES Y GRACIAS CHICOS) Y gente que aun está de fiesta…, bueno y este modesto aficionadillo a la fotografía que pretende acercaros Toledo a horas en las que hay poca gente para que lo veáis mejor… aunque a veces pienso si sirve de algo cuando veo la GENTE QUE NO VE EL ...

  6. Hace 9 horas · Ser vencedor de los juegos del hambre no significa salir de la arena, todos están dentro de ella desde que nacen en los distritos. Ya sea porque tengas menos de 19 años o tengas hijos, hermanos o cualquier ser querido dentro de las cosechas. Todos estamos dentro de los juegos del hambre y ser vencedor no te exhibe de seguir en la arena.

  7. Hace 9 horas · La perspectiva de la mujer "bañándose" es lejana, pero Manet decidió agrandarla y destacarla más en el fondo. No sólo la obra carece de proporciones clásicas, sino que la mujer del fondo no se está bañando. De hecho, cuando le preguntaban qué estaba haciendo esa mujer, Manet respondía que "se estaba meando", para colmo de males.

  1. Otras búsquedas realizadas