Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La adolescencia es un período de desarrollo intensivo y cambios en el ámbito emocional. Entre los 11 a 14 años, los cambios bruscos de humor y la excitabilidad son especialmente característicos. En principio, todo lo que se experimentan es muy polar: todo es demasiado bueno o malo...

  2. El presente trabajo aborda el tema de las emociones en el curso específico de la adolescencia. Si bien el ser humano atraviesa por diversos periodos a lo largo de su desarrollo, cabe considerar que la “adolescencia” es una etapa crucial por la cantidad y significado de cambios que se llevan a cabo en la misma, los cuales se

  3. Por lo que, el desarrollo emocional en adolescentes pasa, fundamentalmente, por la capacidad de ser conscientes de sus emociones, es decir, reconocerlas y comprenderlas. Además, desarrollar una regulación o gestión adecuada de sus emociones.

  4. 11 de ene. de 2024 · Las emociones que surgen en la adolescencia facilitan a las personas a comunicarse mejor con los demás, pues ayudan a reforzar el orden social, los motivan a la acción y constituyen todo un sistema de recompensas y castigos.

  5. ¿Qué es la adolescencia? ¿Qué son los cambios afectivos en la adolescencia? Búsqueda de la identidad. Comportamiento fácilmente influenciable. Sensibilidad. Incertidumbre. Distanciamiento de la familia. Rebeldía. Impulsivos. Pensamientos conflictivos. Tips para entender los cambios emocionales de tu hijo adolescente.

  6. 2 de oct. de 2023 · En este artículo, exploraremos cómo los adolescentes expresan sus emociones y proporcionaremos consejos y claves para ayudarles en este proceso. Comprender cómo los adolescentes manejan sus emociones es fundamental para promover su bienestar emocional y establecer relaciones saludables con los demás.

  7. EL DESARROLLO EMOCIONAL EN LA ADOLESCENCIA. Se puede decir que las emociones son las que proporcionan el hecho diferencial de la existencia humana. Asimismo tienen una gran importancia por su influencia en los procesos psicológicos, tales como la memoria o el pensamiento (Casacuberta, 2003).