Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Miguel Maura Gamazo (Madrid, 1887 - Zaragoza, 1971) político español, era hijo del también político monárquico Antonio Maura y Montaner y fue elegido diputado en 1916. Partidario primero y luego detractor de la dictadura de Primo de Rivera evolucionó desde posiciones monárquicas hacia un republicanismo siempre moderado.

  2. 15 de abr. de 2007 · Madrid - Apr 14, 2007 - 18:00 EDT. "La educación política de Miguel Maura lo llevó a tener siempre presente una distinción que su padre, Antonio Maura, utilizó de manera expresa: que hay un ...

  3. www.iberlibro.com › buscar-libro › autormaura miguel - Iberlibro

    Maura, Miguel 1887-1971. Así cayó Alfonso XIII. ... MAURA GAMAZO, MIGUEL. Publicado por TIPOGRAFÍA DE ARCHIVOS - MADRID. ISBN 10: 9203258345 ISBN 13: 9789203258340.

  4. 17 de jun. de 2016 · Los Gamazo y Maura son una de las familias con mayor peso en la historia política y económica de finales del XIX y principios del XX. Su posición, configurada durante la Restauración borbónica, se consolidó en el siglo XX, y de ella se sirven hoy en día los actuales herederos, que mantienen una posición predominante entre las actuales ...

  5. Miguel Maura Gamazo, né le 13 décembre 1887 à Madrid et mort le 3 juin 1971 à Saragosse, est un homme politique espagnol. Biographie [ modifier | modifier le code ] Son père est l'homme politique libéral mayorquin Antonio Maura .

  6. Miguel Maura Gamazo falleció el 19 de junio de 1971 en Zaragoza. Cargos Ministro de la Gobernación de España 14 de abril de 1931 – 14 de octubre de 1931 Presidente Niceto Alcalá-Zamora y Torres Predecesor José María de Hoyos y Vinent Sucesor Santiago Casares Quiroga Diputado en Cortes Generales por Alicante 18 de abril de 1916 – 2 de ...

  7. Gabriel Maura, que había sido tesorero de la RAE de 1926 a 1933, murió en Madrid el 29 de enero de 1963. La Real Academia Española, 1999, Alonso Zamora Vicente (p. 261). Documentación digitalizada de Gabriel Maura y Gamazo en el archivo de la RAE. Algunos testimonios literarios e históricos contra la falsa tesis de la decadencia nacional,1920.