Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sexto Pompeyo en Hispania. La tesis consta de dos partes: 1. Recopilación de documentos de diferentes clases (fuentes grecolatinas, numismática y epigrafía) seguida del análisis de la información que aportan dichos documentos 2. Estudio de las bases sociales y el programa político de sexto Pompeyo.

  2. Cneo Pompeyo el Joven (75 a. C. - 45 a. C.), político y general romano de finales de la etapa republicana (siglo I a. C.). Era el hijo mayor de Pompeyo el Grande, nacido de su tercera esposa, Mucia Tercia. Tanto él como su hermano menor, Sexto Pompeyo, crecieron a la sombra de su padre, uno de los mayores generales de Roma y originalmente un ...

  3. Sexto Pompeyo emite magníficos denarios donde predominan los elementos marinos (Neptuno, el delfín, el tridente) y navales (faro de Mesina, trofeos) conmemorando sus repetidas victorias en este ámbito (Figura 9), donde la familia de los Pompeyo parecía ser invencible.

  4. Nuevo estudio sobre la figura de Sexto Pompeyo (ca. 70-35 a. C.), hijo menor de Cn. Pompeyo Magno (cos. I 70 a. C.), en Hispania, responsable de la resistencia contra C. Julio César (cos. I 59 a. C.) en la Península. Se intenta, a partir de las pocas noticias existentes, recrear sus actividades. English

  5. Fondo antiguo. La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, la primera en lengua castellana, es un fondo bibliográfico con obras de Literatura, Historia, Ciencias, etc., de libre acceso. Incluye trabajos de investigación, catálogo en otras lenguas y bibliotecas del mundo.

  6. Sexto Pompeyo nació hacia el año 65 a.C., siendo el más joven de los hijos de Pompeyo Magno. Fue derrotado por César en la batalla de Munda, en Hispania, junto con su hermano Cneo, que halló la muerte en combate. Después de la muerte del dictador, el Senado lo nombró prefecto de la flota y de la costa, pero al poco tiempo, fue proscrito ...