Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Demos inicio a una importante iniciativa para asegurar lo mejor — una cruzada por la libertad que atraiga la fe y fortaleza de la siguiente generación. Por la paz y la justicia, avancemos hacia un mundo en el cual toda la gente pueda por fin ser libre de elegir su propio destino. Gracias. Londres, 8 de junio de 1982.

  2. 26 de sept. de 2018 · El movimiento hippie inició en Estados Unidos, en la década de los 60s. Tenían ideales muy marcados, estaban completamente en contra del sistema político americano y deseaban una reformulación.

  3. CAPITULO I. DE LOS DERECHOS HUMANOS Y SUS GARANTÍAS. Texto Original D.O.F. 05 de febrero de 1917. ningún caso podrá secuestrarse la imprenta como instrumento del delito. Art. 7o.-. Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquiera materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza ...

  4. Imágenes de paz, no violencia , y amor. La paz exige cuatro condiciones especiales: Verdad , justicia, amor y libertad. Yo amo la paz mundial. La paz es el camino….no hay caminos a la paz. La paz comienza con una sonrisa. Todos unidos por la paz. Paz en el mundo. Unamos nuestras manos por la paz.

  5. El derecho es el derecho positivo y se refiere en principio a la libertad empírica, fenoménica, externa; a la libertad observable en la experiencia y en la conducta, y de ninguna manera a algo metafísico que trascienda la experiencia o la conducta humana pues esta noción es algo controvertido, algo que un juez no está en condiciones de ...

  6. La Estatua de la Libertad (en inglés: Statue of Freedom ), también conocida como la Libertad Armada o simplemente Libertad, es una estatua de bronce diseñada por Thomas Crawford. Desde 1863, ha coronado la cúpula del Capitolio de los Estados Unidos en Washington D. C.. Originalmente llamada La Libertad Triunfante en la Guerra y la Paz ...

  7. 6 de feb. de 2017 · Hace 10 años se confiaba en que Estados Unidos pudiera mantener un lugar hegemónico en la globalización, mientras otros países tomaban lo que podían en los aspectos financiero, tecnológico, político, demográfico y cultural. Entre estos últimos, el caso de China era emblemático: una “economía de mercado” pero sin sistema ...