Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La reina Mariana de Austria. 1652 - 1653. Óleo sobre lienzo, 234,2 x 132 cm. Sala 012. Mariana de Austria (1634-1696) era hija del emperador Fernando III y María de Austria, reina de Hungría, y estaba destinada a casarse con su primo el príncipe Baltasar Carlos. Al morir éste, se casó en 1649 con su tío Felipe IV.

  2. Diego Ernesto de Austria (Viena, 15 de julio de 1553 - Bruselas, 12 de febrero de 1595), archiduque de Austria, hijo del emperador Maximiliano II y de la infanta de España María de Austria y Portugal. Fue educado junto con su hermano Rodolfo (futuro emperador Rodolfo II), en la corte de Felipe II. De 1573 a 1587 fue candidato al trono de Polonia.

  3. Diego Ernesto de Austria ( Viena, 15 de julio de 1553 - Bruselas, 12 de febrero de 1595), archiduque de Austria, hijo del emperador Maximiliano II y de la infanta de España María de Austria y Portugal. Datos rápidos Información personal, Nacimiento ... 15 de junio de 1553 jul. Retrato del Archiduque Diego Ernesto de Austria, por Alonso ...

  4. Fue de esta manera como don Diego de Mendoza pasó a convertirse en don Diego de Mendoza, Austria Moctezuma. Entre esas familias hay algunas del estado de Hidalgo, que gracias a esos papeles y a su reelaboración, lograron impregnarse de cierta nobleza.

  5. En esta ocasión, nos presenta un trabajo en el que aborda a uno de los personajes más controvertidos, y sobre el que mucho se ha escrito dentro de la historia de la nobleza indígena novohispana: don Diego de Mendoza Austria Moctezuma, cacique que gobernó Tlatelolco entre 1549 y 1562, y cuyos descendientes aparecen en los siglos xvii y xviii como activos defensores de las honras ...

  6. 3 de jul. de 2020 · 520.3.#.a: Reseña sobre María Castañeda de la Paz, Verdades y mentiras en torno a don Diego de Mendoza Austria Moctezuma. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas/El Colegio Mexiquense/Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo, 2017.

  7. El bufón llamado. don Juan de Austria. 1632. Óleo sobre lienzo, 210 x 123 cm. Sala 015. Durante el siglo XIX hubo discrepancias a la hora de la identificación del asunto de esta pintura. Viardot, siguiendo una larga tradición, lo creía un retrato del marqués de Pescara, y hasta 1872, se siguió pensando que se trataba de un profesional de ...