Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. educomunicacion.es › cineyeducacion › temaspigmalionPigmalión - Aula creativa

    Pigmalión en el cine El cine ha tratado con profusión la idea del que intenta plasmar sus sentimientos, sus comportamientos y sus pensamientos en otras personas. Desde Pigmalión , que con sus propias manos modelaba la estatua para hacerla a su imagen y se enamoraba de ella, hasta La bella y la Bestia , varias veces llevada al cine, o el mito del Doctor Frankestein.

  2. Comentarios y opiniones de Pigmalión. Un clásico del teatro, muy conocido también por su versión cinematográfica. Una comedia entretenida y con gracia. Me ha resultado una obra muy divertida y entretenida. La obra es una versión moderna y alternativa, del mito del Rey Pigmalión y su estatua de la mujer perfecta, Galatea, de la cual se ...

  3. Pigmalión (título original: Pygmalion) es una película británica de 1938 dirigida por Anthony Asquith y Leslie Howard, con actuación de este y de Wendy Hiller. Está basada en la obra de teatro homónima, de George Bernard Shaw. La película obtuvo éxito comercial y fue propuesta como candidata a cuatro Premios Óscar, de los cuales ...

  4. 1 de feb. de 2024 · La búsqueda de la perfección: El mito de Pigmalión nos muestra a un rey obsesionado con la perfección, hasta tal punto, que tuvo que abandonar su sueño de encontrar lo que buscaba. Solo él podía ser capaz de dar forma aquello con lo que soñaba, tal y cómo lo había estado buscando. Solo él pudo crear a la mujer que deseaba.

  5. El efecto Pigmalión es, en psicología y pedagogía, el principio por el que alcanzamos nuestras metas más difíciles a partir de la confianza y expectativas positivas que los demás tienen sobre nosotros. También puede ocurrir lo contrario, que nos transmitan miedo al fracaso por su falta de confianza, pudiendo provocar que abandonemos ...

  6. Pigmalión. [Minicuento - Texto completo.] Augusto Monterroso. En la antigua Grecia existió hace mucho tiempo un poeta llamado Pigmalión que se dedicaba a construir estatuas tan perfectas que solo les faltaba hablar. Una vez terminadas, él les enseñaba muchas de las cosas que sabía: literatura en general, poesía en particular, un poco de ...

  7. El efecto Pigmalión (también llamado efecto Galatea ) se originó con los investigadores Robert Rosenthal y Lenore Jacobsen en 1968. Su trabajo mostró que las personas que recibieron comentarios positivos se desempeñaron bien . Las personas que recibieron comentarios negativos se desempeñaron mal.

  1. Otras búsquedas realizadas