Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan Federico III de Sajonia-Gotha. House of Wettin, Ernestinian Line. Duque de Sajonia-Gotha. Nace el 16 de enero de 1538 en Torgau ...

  2. Augusta de Sajonia-Gotha-Altemburgo (Gotha, 30 de noviembre de 1719-Londres, 8 de febrero de 1772) [1] fue princesa de Gales entre 1736 y 1751, princesa viuda de Gales a partir de entonces. Su hijo mayor se convirtió en Jorge III del Reino Unido en 1760 dado que su esposo, Federico Luis , príncipe de Gales, había fallecido nueve años atrás.

  3. Era el hijo mayor del duque Federico II de Sajonia-Gotha-Altenburgo y Maddalena Augusta de Anhalt-Zerbst, se le llamaba el sabio porque era un personaje proyectado hacia el futuro. A la muerte de su padre 1732, Frédéric III asume el ducado de Sajonia-Gotha-Altenburgo.

  4. Federico II era hijo de Federico I de Sajonia y Catalina de Brunswick-Luneburgo. Como primogénito administró a los 16 años los dominios familiares en su nombre y en el de sus hermanos menores: Segismundo (12 años), Enrique (6 años) y Guillermo (3 años). Segismundo pronto renunció a sus derechos al entrar en la carrera religiosa y Enrique ...

  5. Ernesto, Príncipe Heredero de Sajonia-Gotha-Altemburgo: 27 de febrero de 1770: 3 de diciembre de 1779: Augusto, Duque de Sajonia-Gotha-Altemburgo: 23 de noviembre de 1772: 27 de mayo de 1822: Casado en 1797 con la Princesa Luisa Carlota de Mecklemburgo-Schwerin, con descendencia Federico, Duque de Sajonia-Gotha-Altemburgo: 28 de noviembre de 1774

  6. Federico IV de Sajonia-Gotha-Altemburgo ( Gotha, 28 de noviembre de 1774 1 - Gotha, 11 de febrero de 1825) fue el último duque de Sajonia-Gotha-Altemburgo . Fue el tercer hijo, aunque segundo hijo superviviente, del duque Ernesto II de Sajonia-Gotha-Altemburgo y Carlota de Sajonia-Meiningen . Después de la muerte de su hermano mayor Augusto ...

  7. von Sachsen-Gotha-Altenburg; Gotha, 14 de abril de 1699-ibidem, 10 de marzo de 1772) fue un duque de Sajonia-Gotha-Altemburgo. Federico III Retrato de Federico III por Christian Schilbach (1720).