Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juana I de Castilla, llamada «la Loca» (Toledo, 6 de noviembre de 1479-Tordesillas, 12 de abril de 1555), [2] fue reina de Castilla de 1504 a 1555, y de Aragón y Navarra desde 1516 hasta 1555, si bien desde 1506 no ejerció ningún poder efectivo y a partir de 1509 vivió encerrada en Tordesillas, primero por orden de su padre, Fernando el Católico, y después por orden de su hijo, el rey ...

  2. Juan (Sevilla, 30 de junio de 1478 [1] -Salamanca, 4 de octubre de 1497) fue el segundo hijo de los Reyes Católicos, Isabel I y Fernando II. Fue el heredero de las coronas de Aragón y Castilla ; duque de Montblanch , conde de Cervera y señor de Balaguer .

  3. Juan de Haro. Alfonso de Valencia. [ editar datos en Wikidata] Para otras personas del mismo nombre, véase Juan de Castilla. Juan de Castilla el de Tarifa (1262 – Desastre de la Vega de Granada, 25 de junio de 1319). Infante de Castilla e hijo de Alfonso X de Castilla y de la reina Violante de Aragón. 3 .

  4. Juan I de Castilla. Alcázar de Segovia. En septiembre de 1382 muere la reina de Castilla, Leonor de Aragón, con la que tuvo tres hijos: Enrique, su sucesor al trono, Fernando de Antequera, que fue rey de Aragón, y Leonor. El rey Juan I de Castilla, tiene sólo 24 años y pasa a convertirse en el objetivo de la política matrimonial de los ...

  5. 4 de dic. de 2023 · Su dejación llevó a que Fernando el Católico aprovechase la circunstancia para mantener la gobernación de Castilla. Pero Felipe el Hermoso, que quería ser rey a cualquier precio, consiguió los apoyos de la nobleza y en julio de 1506 Juana I, delante, y Felipe I fueron reconocidos soberanos de Castilla en Valladolid.

  6. Juana Manuel. John I ( Spanish: Juan I; 24 August 1358 – 9 October 1390) was King of Castile and León from 1379 until 1390. He was the son of Henry II [2] and of his wife Juana Manuel of Castile.

  7. Juan I de Castilla emprendió el camino de Santarém, y allí obtuvo el 13 de enero la renuncia de Leonor a la regencia. El levantamiento tuvo el apoyo de la burguesía pero no de la aristocracia, que se mantuvo apoyando a la regencia de Leonor. [11] [12] [13] y cuando esta renunció, en apoyo del rey Juan I de Castilla y de su esposa Beatriz.