Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lone Star - Película dirigida por John Sayles, protagonizada por Chris Cooper, Elizabeth Peña, Kris Kristofferson, Matthew McConaughey Lone Star - Película - 1996 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com

  2. Historias de la frontera. La búsqueda de la verdad. Una oveja, dos ovejas, tres ovejas, cuatro ovejas... Leer críticas de Lone Star, dirigida por John Sayles. Año: 1996. Consulta críticas de usuarios y opiniones sobre Lone Star, y lee lo que opinó la crítica tanto profesional como de usuarios de Lone Star.

  3. 12 de mar. de 2013 · Lone Star” también es una reflexión sobre la justicia y la ley, un ser despreciable asesinado, un hecho que todos ocultan y ante el que el protagonista busca luz, una muerte que todos deseaban pero que debe ser aclarada y juzgada. Las motivaciones de Sam dan una ambigüedad excelente a la película en este sentido.

  4. ast.wikipedia.org › wiki › Lone_StarLone Star - Wikipedia

    Lone Star. Lone Star pue facer referencia a: Lone Star, una película policiaca de 1952 dirixida por Vincent Sherman. Lone Star, una película policiaca de 1996 dirixida por John Sayles. Lone Star, un grupu de rock de Cataluña. Lone Star, llocalidá de Texas (Estaos Xuníos).

  5. 24 de ene. de 1997 · Español, Inglés. Duración. 135 min. Estreno. 1997-01-24T21:32:00+00:00. Tomatómetro. 93 Les gustó. Consenso de Críticos: Inteligente y absorbente, Estrella Solitaria representa el punto más alto de la carrera del escritor-director John Sayles y del cine independiente en general.

  6. Lone Star (Titulada Estrella Solitaria en Hispanoamerica) es una película estadounidense de 1996, escrita y dirigida por John Sayles. Esta protagonizada por Chris Copper, E lizabeth Peña, Kris Kristofferson, Miriam Colon, Matthew McConaughey . Ubicada en la frontera entre Texas y México, la trama arranca con el descubrimiento en el desierto ...

  7. Sin embargo, en Lone Star (título ya significativo en sí mismo), habla además de las relaciones entre mito y realidad, leyenda e historia, padres e hijos, amantes y seres a la deriva, ciudadanos “de derecho” (indios semínolas, afroamericanos, WASP) e inmigrantes hispanos, intereses económicos y corrupción política; o, en definitiva, de la verdad y de la mentira.