Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Emilia Pardo Bazán (1851-1921) está considerada la mejor novelista española del siglo XIX y una de las escritoras más destacadas de nuestra historia literaria. Además de novelas y cuentos, escribió libros de viaje, obras dramáticas, composiciones poéticas y numerosísimas colaboraciones periodísticas, a través de las cuales su presencia fue constante en la España de su tiempo.

  2. Angélica Sátiro no Emilia. Xov, 22/02/2024 - 13:11 — yamor. Onte foi un día moi intenso para Angélica Sátiro e a comunidade educativa do CEIP Emilia Pardo Bazán...reencontro radiofónico co alumnado que coñeceu hai 5 anos, visita ao xardín de Juanita e tempo reflexivo co profesorado para volver á infancia. Grazas a todos/as, foi ...

  3. 12 de jun. de 2023 · Catálogo da biblioteca de Emilia Pardo Bazán. [A Coruña]: Real Academia Galega, [2005] B 60 PARDO BAZAN. Menéndez Rodríguez, Ana María. Apéndice ao Catálogo da Biblioteca de Emilia Pardo Bazán. La Tribuna: cadernos de estudios da Casa Museo Emilia Pardo Bazán, ISSN 1697-0810, n. 5, 2007, p. 477-504.

  4. Emilia Pardo Bazán se convirtió en la primera socia del Ateneo de Madrid en 1905, y en la primera mujer en presidir lo que era la Sección de Literatura de la institución. "La inteligencia no tiene sexo, y la de la señora Pardo Bazán es de aquellas que no solo honran a la corporación que le abre sus puertas, sino al país entero", escribió el diario 'La Época' sobre su ingreso.>

  5. Acceso a la biografía de Emilia Pardo Bazán con datos relevantes sobre su vida y sus obras más destacadas. Biografía Acceso al recorrido cronológico por los acontecimientos más destacados en la biografía de Emilia Pardo Bazán y al contexto histórico de su época.

  6. Emilia Pardo Bazán fue una destacada escritora y feminista española que vivió en el siglo XIX. Nacida el 16 de septiembre de 1851 en La Coruña, Galicia, Pardo Bazán se convirtió en una de las figuras literarias más importantes de su tiempo, así como en una ferviente defensora de los derechos de las mujeres.

  7. Emilia Pardo Bazán no verá cumplido su deseo, pues la sociedad española tardará bastantes años en reconocer a la mujer los mismos derechos sociales, culturales y políticos de que goza el hombre, pero es indiscutible que su brillante contribución al Congreso Pedagógico de 1892 favoreció, al menos, que un grupo numeroso de congresistas votara mayoritariamente a favor del reconocimiento ...

  1. Otras búsquedas realizadas