Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. John Stuart Mill fue miembro del parlamento entre los años de 1865 a 1868, donde defendió posiciones radicales como el sufragio femenino y la reforma agraria irlandesa. Los Principios de la Economía Política de Mill fue un libro muy popular y por esta razón logró tener 32 ediciones en 50 años. Fue arrestado en el año 1823 por distribuir ...

  2. John Stuart Mill defiende la importancia de la libertad individual como un derecho fundamental. Considera que cada individuo tiene el derecho de actuar y pensar según su propia voluntad, siempre y cuando no dañe a otros. Sin embargo, reconoce que la sociedad puede limitar esta libertad en casos de daño directo a terceros.

  3. 1 de jun. de 2022 · John Stuart Mill (1806-1873) fue un político, economista y filósofo inglés que destacó como teórico del utilitarismo, y por ser representante de la escuela de economía clásica. Mill es recordado en la historia de la filosofía por sus intentos de conciliar lo que se conoce como la economía inglesa clásica con las corrientes histórico ...

  4. 25 de ago. de 2016 · John Stuart Mill (1806–73) was the most influential English language philosopher of the nineteenth century. He was a naturalist, a utilitarian, and a liberal, whose work explores the consequences of a thoroughgoing empiricist outlook. In doing so, he sought to combine the best of eighteenth-century Enlightenment thinking with newly emerging ...

  5. John Stuart Mill (1806 – 1873) fue un filósofo, economista político y diputado inglés de principios de la Edad Moderna. Sus raíces filosóficas estaban en el empirismo británico de John Locke, George Berkeley y David Hume. Pero es más conocido por su desarrollo de la teoría utilitarista de su maestro, Jeremy Bentham, que popularizó ...

  6. John Stuart Mill fue un filósofo, economista y político británico del siglo XIX, considerado uno de los pensadores más influyentes de su época. Nacido el 20 de mayo de 1806 en Londres, Mill se destacó por su defensa del utilitarismo y del liberalismo clásico, y por sus contribuciones en los campos de la ética, la política y la economía.

  7. Compuesto por John Stuart Mill (1806-1873) entre 1860 y 1861 con la participación de su hijastra Helen Taylor, decidida activista a favor del sufragio femenino y de los derechos de la mujer, lo que da a este ensayo su valor de universalidad y permanencia –nos dice Carlos Mellizo, traductor y preparador del volumen– es la profunda elaboración que en él lleva a cabo sobre un repertorio ...

  1. Otras búsquedas realizadas