Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jámblico de Calcis o Yámblico (¿-330), filósofo sirio interesado en la magia, profundamente influido por la doctrina de Plotino, y discípulo de Porfirio en Roma o Sicilia, más tarde fundó su propia escuela en Siria. Incorporó ideas religiosas de una gran variedad de tradiciones y estableció la dirección tomada por la filosofía ...

  2. Jámblico escribió también una especie de enciclopedia, la . Colección de las doctrinas pitagóricas, en diez libros. De esta obra se conservan solo los primeros cuatro libros. En el segundo, en la Exhortación a la filosofía, del capítulo 20 de este tratado, Friedrich Blass encontró en 1889 el extracto de una obra de un sofista ...

  3. Jámblico intenta justificar el politeísmo, introduciendo entre el primer Uno, absolutamente inefable, y el segundo Uno, un mundo intermedio compuesto por una compleja jerarquía de hipóstasis. Dado que, según él, la filosofía no puede explicar el destino del hombre, se debe conceder pleno valor a las prácticas teúrgicas y mágicas como única posibilidad de unión con lo divino.

  4. JÁMBLICO, de Calcis (Si­ria) (c a. 240-325). Enseñó, según algunos, en su ciudad natal, pero Bidez indica que lo más probable es que profesara en Apamea de Siria. . Discípulo del peripatético Anatolio y del neoplatónico Porfirio, Jámblico es considerado uno de los «miembros» de la llamada «escuela si­ria» del neoplatonismo, de la cual formaron parte asimismo los discípulos de ...

  5. 1. Jámblico: VIDA PITAGÓRICA (I, XII) ¿Qué es filosofía? XII. Sobre su discurso acerca de la filosofía y que fue el primero que se dio el nombre de filósofo y las razones para ello. XII [58] Se dice que Pitágoras fue el primero que se llamó a sí mismo fil ósofo. Con ello no sólo estaba utilizando un nuevo nombre sino que también ...

  6. Jámblico representa un movimiento en sentido contrario: el elemento místico se sobrepone al filosófico, sin anularlo. Justificar y autorizar en el orden especulativo todas las supersticiones del culto popular; explicar el sentido real del politeísmo; subordinar la ciencia al culto, y enseñar las formas y especies de éste, he aquí el objeto principal de la Filosofía, en opinión de ...

  7. Con ello, Jámblico introduce aquí una concepción de las ciencias de acuerdo con la cual cada una de ellas debe limitarse a su objeto y a su metodología. 29 La elección de un seudónimo tiene que ver con esta distinción de los saberes: Jámblico no podía contestar como simple filósofo, pues los filósofos suelen confundir los asuntos relativos a la religión, 30 y la adopción de una ...

  1. Búsquedas relacionadas con Jámblico

    porfirio y Jámblico