Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un año de noviciado y el 29 de enero de 1544 hacía su profesión religiosa. Fue el catedrático más famoso de la Universidad de Salamanca. Sobre sus clases comenta con acierto A. Bell: “Fray Luis de León dejó en varias generaciones de estudiantes el profundo sello de sus explicaciones, llenas de estímulo, personalidad, vida y lucidez.

  2. Fray Luis de León, The Names of Christ, translation and introduction by Manuel Durán and William Kluback, (New York: Paulist Press, 1984) [translation of Nombres de Christo] A bilingual edition of Fray Luis de León's La perfecta casada: the role of married women in sixteenth-century Spain , translated and introduction by John A. Jones and Javier San José Lera, (Lewiston, NY; Lampeter, UK ...

  3. Presentación del portal Fray Luis de León. Presentar a fray Luis de León resulta tarea comprometida. Su vida, convertida en símbolo de una lucha intelectual, y su obra a la que se asigna carácter de cumbre, de culminación de la literatura renacentista, obligan a mucho. A esa cúspide se sube por diversas laderas, todas las cuales ...

  4. "Estar en paz consigo mismo es el medio más seguro de comenzar a estarlo con los demás" Fray Luis de León Fray Luis de León nació el 15 de agosto de 1527 en Belmonte, Cuenca, España. Familia Hijo de Inés Varela y Lope de León, abogado. Fue monje y más tarde vicario-general y provincial de la orden de los agustinos.

  5. Fray Luis de León. (Belmonte, España, 1527–Madrigal de las Altas Torres, id., 1591) Escritor español en lenguas castellana y latina. De ascendencia judía, desde muy joven militó en la orden agustina. Estudió en las universidades de Alcalá de Henares y de Salamanca, donde obtuvo dos cátedras: la primera de filosofía moral y la segunda ...

  6. Fray Luis siguió esos trámites para obtener el título de bachiller en Artes entre los años 1544 y 1546. El curso 1546 -47 se matricula como estudiante en la Facultad de Teología, donde cursará sus estudios durante cuatro años y medio, como establecían los estatutos de la Universidad, hasta 1551. A partir de ese momento iría combinando ...

  7. Como muchos poetas de los siglos XVI y XVII, fray Luis de León murió sin haber publicado sus poesías -muchas de las cuales debieron de circular, sin embargo, en copias manuscritas-, de modo que la obra lírica del agustino no fue coleccionada y editada hasta 1631, gracias a las diligencias de Quevedo, que el mismo año imprimió también la poesía de Francisco de la Torre, desaparecido ...

  1. Otras búsquedas realizadas