Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la actualidad, el nombre Segismundo no es muy común, pero aún se utiliza en algunos países europeos, especialmente en Alemania, Austria y España. Aunque puede resultar un nombre algo anticuado para algunas personas, su etimología y su importancia histórica lo convierten en una opción interesante para aquellos que buscan un nombre único y con raíces antiguas.

  2. El sueño de Segismundo. Sin embargo, un día Segismundo es sacado de su prisión y llevado al palacio para ser coronado rey, pero en lugar de ser tratado como un rey, es encarcelado de nuevo. En ese momento, Segismundo tiene un sueño que le cambia la vida. En su sueño, el príncipe es liberado de su encierro y se convierte en un rey poderoso ...

  3. Federico IV de Austria, llamado el de los bolsillos vacíos (1382 - Innsbruck, 24 de junio de 1439), era el hijo menor de Leopoldo III de Austria y de Viridis Visconti, hija de Bernabé Visconti y de Beatrice Regina della Scala . A partir de 1402 fue duque de Austria Anterior y desde 1406 también fue conde de Tirol.

  4. El archiduque Segismundo Francisco de Austria murió sin descendencia en 1665 y sus territorios regresaron a la rama antigua. Margarita Teresa de Austria (12 de julio de 1651 - 12 de marzo de 1673) 12 de diciembre de 1666-12 de marzo de 1673: Archiduquesa de Austria Emperatriz del Sacro Imperio Romano Germánico

  5. El monólogo de Segismundo. El monólogo de Segismundo se encuentra en el segundo acto de la obra, cuando el protagonista se encuentra encerrado en una torre por su padre, el rey Basilio. En este monólogo, Segismundo reflexiona sobre la naturaleza de la vida y la muerte, y se pregunta si todo lo que está viviendo es real o simplemente un sueño.

  6. Segismundo de Habsburgo-Lorena es un aristócrata italoalemán, jefe de la rama Toscana de la Casa de Habsburgo-Lorena. Como tal, es pretendiente a los actualmente inexistentes títulos de archiduque y de gran duque de Toscana.

  7. SEGISMUNDO DE AUSTRIA, JEFE DE LA CASA GRAN DUCAL DE TOSCANA Amadeo-Martín Rey y Cabieses Desde la unificación italiana no ha quedado en la península itálica más monarquía que el Papado, ejemplo de monarquía electiva. Sin embargo, aún hoy existen diversos jefes de casas soberanas que antiguamente reinaron allí.