Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alejandro de Médici. Alejandro de Médici, llamado «el Moro» ( Alessandro di Lorenzo de' Medici, il Moro, en italiano) ( Florencia, 22 de julio de 1510- ibídem, 6 de enero de 1537) fue un noble, político florentino y primer duque de Florencia .

  2. Pietro de Medici. Médici, Pietro de. Italia, 3.VI.1554 – Valladolid, 25.IV.1604. Noble, capitán general de la Infantería italiana. Fue hijo de Cosme de Médici, duque de Florencia y después gran duque de Toscana. En 1571, Pietro se casó con Leonor de Toledo (hija de García de Toledo y de Vittoria Colonna), a la que cinco años más ...

  3. No debe confundirse con Cosme de Médici, fundador de la dinastía Médici. Cosme I de Médici ( Florencia, 12 de junio de 1519 - Villa di Castello, 21 de abril de 1574) fue un aristócrata italiano, fue II duque de la República de Florencia (1537-1569) y I gran duque de Toscana (1569-1574), durante los últimos años del Renacimiento .

  4. Pedro II de Médici. Pedro II de Médici, en toscano Piero de Medici, llamado il Fatuo o el Infortunado ( Florencia, 15 de febrero de 1472- Gaeta, 28 de diciembre de 1503) fue señor de Florencia solo dos años: desde 1492 hasta 1494. 1 .

  5. 27 de sept. de 2023 · Biografías Renacimiento Historia de Italia. Hábil banquero y político prudente, Cosimo de Medici sentó las bases de una dinastía que duraría tres siglos. En una Florencia dividida por las rivalidades entre las grandes familias, utilizó su riqueza para tejer una vasta red de influencias que lo convirtieron en el primer señor de facto de ...

  6. 22 de jun. de 2022 · Definición. Catherine de' Medici (en adelante, Catalina de Médici, 1519-1589) fue la reina de Francia, madre de tres reyes y dos reinas y, entre 1559 y aproximadamente 1576, la mujer más poderosa de Francia y posiblemente de toda Europa. Fue la fuerza detrás del trono francés durante casi 20 años, manteniendo la monarquía a través del ...

  7. 5 de ene. de 2024 · Los Médici, liderados por Averardo, comenzaron a hacer fortuna. Créditos: Wikimedia Commons. Un fabuloso patrimonio. Pero Giovanni tenía su propia agenda y se ganó el odio eterno de la aristocracia comercial y financiera florentina con la polémica aprobación de un impuesto del 7% sobre el capital.