Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Introducción La Madeleine,(La Magdalena), es una iglesia del siglo XIX ubicada en París, en la confluencia entre el Boulevard Malesherbes y el Boulevard des Capucines. Desde principios del siglo XVIII el suburbio de la Ville l’Evêque tenía una iglesia. Ésta se quedó pequeña, por lo que se planteó hacer un nuevo edificio. Pierre Contant d’Ivry […]

  2. Magdalena (alimento) Magdalenas redondas y cuadradas. La magdalena o madalena nota 1 (del francés: madeleine) es un pequeño bollo tradicional de Francia y España. 2 Las magdalenas francesas tienen la forma de una concha pequeña, que se obtiene cociéndolas al horno en una placa metálica que tiene hoyos con dicha forma.

  3. María Magdalena es una de las figuras más conocidas (e incomprendidas) de la Biblia. Los eruditos han pasado cientos de años examinando textos religiosos y excavando ciudades antiguas en busca de pruebas de su vida. Se la ha llamado mujer poseída por demonios, trabajadora sexual y esposa de Jesús: la historia de María Magdalena se ha ...

  4. Narran los frailes dominicos de la Sainte Baume el viaje espiritual de Marie Madeleine, María Magdalena, desde el mismo lugar en el que guardan desde hace siglos parte de las preciosas reliquias de la Apóstol de los Apóstoles. El macizo de la Sainte Baume, en la Provenza francesa, es ciertamente un lugar mágico.

  5. En una ciudad medieval al sur de Francia, una cripta bajo una basílica alberga unos de los restos humanos más famosos del mundo: un cráneo y una serie de huesos que supuestamente pertenecerían a la amiga de Jesús, María Magdalena. Un científico y un artista han usado estos restos para crear una reconstrucción del rostro de esta mujer.

  6. Vida y Biografía de Magdalena de Francia. (s. XV) Regente de Navarra (1443- c. 1494). Hija de Carlos VIII de Francia y de María de Anjou, contrajo matrimonio (1462) con Gaston de Foix, príncipe de Viana. Tras la desaparición de Leonor, reina de Navarra, logró que subiese al trono (1479) su hijo Francisco Febo y, a la desaparición de éste ...

  7. 23 de ene. de 2023 · Con la noticia del descubrimiento de 1279, el Papa Bonifacio VIII devolvió el hueso de la mandíbula a St. Maximin-la-Sainte-Baume y el 6 de abril de 1295 se reunió con el cráneo de María Magdalena. Se dice que cuando se abrió por primera vez la tumba de María Magdalena en 1279, había un maravilloso olor a rosas que llenaba el aire, y ...