Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Manuel II Paleólogo da en su obra las claves que permiten establecer la creación de la imagen del otro, de los turcos y en concreto de su emir, Bayaceto. El del emperador es un testimonio de primera mano, ya que ha servido bajo las órdenes del osmanlí y conoce perfectamente su maquinaria de guerra.

  2. Manuel II Paleólogo , soldado, estadista, y emperador bizantino desde 1391 hasta 1425 cuya diplomacia le permitió establecer relaciones pacíficas con los turcos otomanos durante todo su reinado, retrasando por unos 50 años la conquista final del Imperio bizantino.

  3. Manuel II Palaiologos fue el segundo hijo del emperador Juan V Palaiologos y su esposa Helena Kantakouzene. Con el título de déspota de su padre, el futuro Manuel II viajó al oeste para buscar apoyo para el Imperio Bizantino en 1365 y en 1370, sirviendo como gobernador en Tesalónica desde 1369. El intento fallido de usurpación por parte de ...

  4. Andrónico Paleólogo (en griego: Ανδρόνικος Παλαιολόγος; serbio: Андроник Палеолог) ( Monemvasía, 1404 - Tesalónica, 4 de marzo de 1429) fue un príncipe bizantino y el último gobernador bizantino de Tesalónica con el título de déspota desde 1408 hasta 1423. Fue el hijo del emperador bizantino Manuel II Paleólogo y de la princesa serbia Helena ...

  5. Juan VIII Paleólogo (en griego: Ιωάννης Η' Παλαιολόγος; 18 de diciembre de 1392- Constantinopla, 31 de octubre de 1448), fue emperador bizantino e hijo mayor de Manuel II. Asociado al trono como coemperador en 1408, en 1425 pasó a ser emperador en solitario. Se casó dos veces, primero con Ana, hija del Gran duque Basilio I ...

  6. Manuel II Paleólogo (en griego: Μανουήλ Β΄ Παλαιολόγος, Manouēl Palaiologos; Constantinopla, 27 de junio de 1350 - Constantinopla, 21 de julio de 1425 ), soldado, estadista, y emperador bizantino desde 1391 hasta 1425 cuya diplomacia le permitió establecer relaciones pacíficas con los turcos otomanos durante todo su reinado, retrasando por unos 50 años la conquista ...

  7. Manuel II Paleólogo da en su obra las claves que permiten establecer la creación de la imagen del otro, de los turcos y en concreto de su emir, Bayaceto. El del emperador es un testimonio de primera mano, ya que ha servido bajo las órdenes del osmanlí y conoce perfectamente su maquinaria de guerra.