Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Uno de los teóricos que primero desarrolló la teoría gnomónica desde la demostración fue el astrónomo alemán Cristóbal Clavio, abriendo un «periodo dorado» que estuvo marcado por el diseño de relojes con mayores prestaciones en la medición del tiempo, así como por la creciente cantidad de libros publicados sobre gnomónica.

  2. 6 de feb. de 2024 · Cuando apareció esa resistencia Clavio escribió su famosa epístola “Apología del nuevo calendario romano”, 1595) en la que justificaba el uso de ese nuevo calendario defendiéndose así de los ataques. Cristóbal Clavio, muere en Roma, Italia, el 6 de febrero de 1612.

  3. Cristóbal Colón falleció en Valladolid, el 20 de mayo de 1506, presumiblemente por complicaciones derivadas de una gota o una artritis padecida durante años. 260 Tras su muerte, su cuerpo fue tratado con un proceso llamado descarnación, mediante el cual se quitaba toda la carne de los huesos para la mejor conservación del cadáver.

  4. Christophorus Clavius (Bamberg, 25 de marzo de 1538-Roma, 6 de febrero de 1612), conocido en español como Cristóbal Clavio, fue un jesuita, matemático y astrónomo alemán, conocido por modificar las propuestas de reforma del calendario gregoriano, después del fallecimiento de Luis Lilio.

  5. Cristóbal Clavio nació en Bamberg. Christophorus Clavius ( Bamberg, 25 de marzo de 1538 - Roma, 6 de febrero de 1612 ), conocido en español como Cristóbal Clavio, fue un jesuita, matemático y astrónomo alemán, conocido por modificar las propuestas de reforma del calendario gregoriano, después del fallecimiento de Luis Lilio.

  6. 2 de ago. de 2017 · Cristóbal Clavio, S.J. (1538–1612), fue un reputado matemático y astrónomo alemán que modificó la propuesta inicial de Luis Lilio para el calendario gregoriano, el calendario civil internacionalmente aceptado que usamos hoy día, que fue promulgado en 1582 por el papa Gregorio XIII. 2. El hipertexto

  7. 4 de abr. de 2019 · Esto cambiaría cuando Cristóbal Clavio ayudó a introducir las ciencias matemáticas en las escuelas y universidades católicas en Europa en el siglo XVII, tal como había hecho Felipe Melanchthon para los protestantes en el siglo XVI. Clavio había sido asignado como parte de la comisión de la reforma candelaria en 1572.