Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipe II. Valladolid, 1553 - Madrid, 1608. Juan Pantoja de la Cruz fue pintor de obras religiosas, bodegones y algunos frescos. Comenzó su trayecto como retratista en el reinado de Felipe II, tras ser colaborador de Alonso Sánchez Coello en el período final del valenciano y teniendo una formación previa en otras cortes europeas, donde las ...

  2. Pantoja de la Cruz, Juan. Valladolid, 1553 - Madrid, 1608. Juan Pantoja de la Cruz fue pintor de obras religiosas, bodegones y algunos frescos. Comenzó su trayecto como retratista en el reinado de Felipe II, tras ser colaborador de Alonso Sánchez Coello en el período final del valenciano y teniendo una formación previa en otras cortes europeas, donde las in ...

  3. Pantoja de la Cruz realizó en esta ocasión una copia de un original pintado por Sofonisba Anguissola (h. 1535-1625), el primero que la artista de Cremona realizó para la joven reina. La de Pantoja es una atractiva adaptación a las convenciones españolas, pero con una paleta más cálida y luminosa, además de incorporar al atrezzo de la reina la piel de marmota.

  4. Pantoja de la Cruz, Juan. Valladolid, 1553 - Madrid, 1608. Juan Pantoja de la Cruz fue pintor de obras religiosas, bodegones y algunos frescos. Comenzó su trayecto como retratista en el reinado de Felipe II, tras ser colaborador de Alonso Sánchez Coello en el período final del valenciano y teniendo una formación previa en otras cortes europeas, donde las in ...

  5. La reina Margarita de Austria. Óleo sobre lienzo. 1609. Bartolomé González prolongó los usos del retrato de corte del siglo XVI durante el reinado de Felipe III y Margarita de Austria, aunque a través de una pincelada prieta, un colorido frio y una iluminación potente que le diferencian de la producción de su principal maestro, Juan Pantoja de la Cruz (h. 1553-1608).

  6. Pantoja de la Cruz, Juan. Valladolid, 1553 - Madrid, 1608. Juan Pantoja de la Cruz fue pintor de obras religiosas, bodegones y algunos frescos. Comenzó su trayecto como retratista en el reinado de Felipe II, tras ser colaborador de Alonso Sánchez Coello en el período final del valenciano y teniendo una formación previa en otras cortes europeas, donde las in ...

  7. 14 de sept. de 2008 · La exposición del cuadro de Pantoja en el Monasterio de Yuste es un magnífico reflejo de la herencia simbólica de Carlos V. Andrés Merino. “Esculturas orantes de Carlos V y su familia”. Juan Pantoja de la Cruz (1599) Óleo sobre lienzo (177 x 161 cm) Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Exposición “Carlos V en Yuste.