Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Albert Camus, uno de los espíritus más sensibles que ha conocido la Filosofía Moderna y, como tal, irreductible a categorías o corrientes de pensamiento que terminan manifestando pruritos ideologizantes o, aún peor, generando dogmatismos delirantes entre las mentalidades que necesitan de la segura comodidad del encierro carcelario que significa adoptar una determinada cosmovisión a ...

  2. Biografía de Albert Camus. Novelista, filósofo, periodista y dramaturgo francés, Albert Camus está considerado una de las figuras intelectuales más importantes de Europa tras el fin de la II Guerra Mundial. Nacido en Argel, donde creció y comenzó sus estudios, trabajó como periodista y actor, ligado a movimientos políticos de izquierda.

  3. 28 de abr. de 2017 · Camus nos empuja a vivir independientemente del juicio de los demás respecto a nuestras acciones con el fin de ser felices. 7. Cada generación, sin duda, se cree destinada a rehacer el mundo. La mía sabe, sin embargo, que no lo rehará. Pero su tarea acaso sea más grande. Consiste en impedir que el mundo se detenga.

  4. 22 de jul. de 2020 · Albert Camus (1913-1960) fue un filósofo, escritor, periodista y novelista francés de origen argelino que dedicó su vida a simplificar los problemas de la sociedad por medio de la escritura. Se le conoce por ser una de las figuras más importantes del absurdismo. “Cualquier hombre, a la vuelta de cualquier esquina, puede experimentar la ...

  5. Albert Camus (1913-1960) Escritor y filósofo francés, representante del existencialismo ateo, premio Nobel (1957). Las concepciones de Camus se formaron bajo la influencia de Kierkegaard, Nietzsche y Dostoievski, así como de los filósofos existencialistas alemanes. El tema central de la filosofía de Camus es el problema del sentido de la ...

  6. 25 de ago. de 2022 · Los libros de Albert Camus destacan su filosofía absurda y reflejan la condición moderna en medio de las Guerras Mundiales. Las novelas más famosas de Albert Camus que escribió incluyen The Stranger, The Plague y The Fall. Camus también escribe sobre temas existenciales y absurdos en su obra de no ficción, sobre todo El mito de Sísifo.

  7. 7 de nov. de 2019 · Albert Camus explicaba que el suicidio, lejos de ser un acto de cobardía, era el máximo de la desesperación lógica, pero que no repercutía en un cambio de la realidad, que se mantenía estable. Por lo que, establece, es “humano” que el individuo se plantee preguntas sobre el sentido y la existencia, pero el “absurdo” que lleva ...

  1. Otras búsquedas realizadas