Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Colonia 18 de Julio. Para otros usos de este término, véase 18 de Julio (desambiguación). /  -31.359444444444, -57.873611111111. hab. Colonia 18 de Julio es una localidad uruguaya del departamento de Salto. Administrativamente pertenece al municipio de San Antonio. 3 .

  2. 18 de Julio-Pueblo Nuevo. /  -34.441035, -56.445093. hab. 18 de Julio-Pueblo Nuevo también conocida simplemente como 18 de Julio es una localidad uruguaya del departamento de San José. 2 .

  3. La Avenida 18 de Julio es la principal calle de la ciudad de Montevideo, y en ella se encuentran algunos de los más importantes o históricos edificios de la ciudad. En su recorrido se encuentran también numerosas galerías y «expos», supermercados, restaurantes, plazas, bancos y tiendas de diversos tipos. La avenida recorre unos 3 ...

  4. La Obra Sindical «18 de Julio» fue un organismo de asistencia sanitaria que existió en la España franquista. Fundada en 1940, 1 era un organismo dependiente de la Organización Sindical Española. 2 Si bien en sus inicios fue una organización de asistencia médica y hospitalaria, posteriormente evolucionaría hacia constituir más una ...

  5. Fue el principal centro poblado de esa zona del país hasta la década del 50 y actualmente lleva el nombre de 18 de julio en honor a la fecha en que se juró la Constitución uruguaya. Junto a la localidad se encuentra el Parque nacional de Reserva de Fauna y Flora de San Miguel y el fuerte de San Miguel, que comenzó a construirse en 1734. 5 .

  6. En la noche del domingo 12 de julio era asesinado en la calle de Fuencarral de Madrid el teniente de la Guardia de Asalto e instructor de las milicias socialistas José del Castillo Sáenz de Tejada [69] , que se dirigía a su puesto de trabajo en el Cuartel de Pontejos, probablemente por pistoleros de extrema derecha pertenecientes a la Comunión Tradicionalista (o de Falange Española). [70]

  7. Portada del Dictamen de la Comisión sobre ilegitimidad de poderes actuantes en 18 de julio de 1936.. El Dictamen sobre la ilegitimidad de los poderes actuantes en 18 de julio de 1936 fue un informe de discutido valor jurídico, [1] anunciado el 21 de diciembre de 1938, [2] [3] en el que se exponían los argumentos jurídicos con los que se justificó la sublevación militar contra el gobierno ...