Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El debate sobre la tolerancia en al-Ándalus se remonta en sus inicios al siglo XVIII y perdura hasta nuestros días. El resurgir del mismo se remonta a las ideas expresadas por el filólogo español Américo Castro, quien acuñó el término académico « Convivencia » para hablar periodo de la historia de península ibérica que va desde la ...

  2. en.wikipedia.org › wiki › Al-AndalusAl-Andalus - Wikipedia

    Al-Andalus [a] ( Arabic: الأَنْدَلُس) was the Muslim -ruled area of the Iberian Peninsula. The term is used by modern historians for the former Islamic states in modern-day Gibraltar, Portugal, Spain, and Southern France. The name describes the different Muslim [1] [2] states that controlled these territories at various times between ...

  3. Tren Al-Ándalus. El Tren Al Andalus es un tren turístico que recorre la Comunidad Autónoma de Andalucía en España. El tren fue inaugurado en 1983 por RENFE bajo el nombre de Al-Andalus Expreso, formando parte desde su inicio de los trenes más lujosos del mundo. 1 . Los coches del Al-Ándalus Expreso, construidos antes de 1930, fueron ...

  4. Lista de valíes de al-Ándalus, dependientes del Califato omeya de Damasco, desde la conquista islámica por Tariq ibn Ziyad y Musa ibn Nusair hasta que Abd al-Rahman I llegó al poder como primer emir de Córdoba : 714 - 716: Abd al-Aziz ibn Musa ibn Nusair. 716: Ayyub ibn Habib al-Lakhmi. 716 - 719: Al-Hurr ibn Abd al-Rahman al-Thaqafi.

  5. JuglarMetal. ( 2006) Once romances desde al-Ándalus. (2008) Romances from al-Ándalus. (2008) [ editar datos en Wikidata] Once romances desde al-Ándalus es el quinto disco del grupo español de folk metal Saurom, lanzado el 3 de marzo de 2008.

  6. Al-Ándalus (Kuwait) /  29.30398, 47.884179. Al-Ándalus es un área de la gobernación de Farwaniya en la ciudad de Kuwait. Fue nombrado por el histórico territorio Al-Ándalus . La región se estableció en 1970. Su población en 2020 era de 50.773. 1 .

  7. La expulsión de los judíos de al-Ándalus fue ordenada en 1146 por el califa almohade Abd al-Mumin. 1 Muchos judíos se vieron obligados a dejar sus hogares y sus bienes, y aquellos que se negaron a abandonar la España musulmana o islamizarse fueron ejecutados o esclavizados. 2 . La mayoría de los sefardíes buscaron refugio en tierras ...