Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 98 000 000 aprox. La Comunión anglicana es una afiliación mundial de Iglesias anglicanas en plena comunión con la Iglesia de Inglaterra y específicamente con su primado, el arzobispo de Canterbury. Con noventa y ocho millones de miembros, la Comunión anglicana es la tercera comunión cristiana más grande del mundo, tras la Iglesia ...

  2. Anglicanismo en Sichuan hace referencia a la historia e implantación del anglicanismo en la provincia sudoccidental china de Sichuan, antiguamente romanizada como Szechwan, Szechuan o Ssuchʻuan, también denominada «China Occidental» (en inglés: Western China ).

  3. Anglicanismo en España. Apariencia. Ayuda. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Anglicanismo en España. Categorías: Anglicanismo en Europa. Anglicanismo por país. Protestantismo en España.

  4. Anglicanismo [an-gli-ka-nís-mo] designa un communion de ecclesias christian que se defini como reformate e catholic in mesme tempore. Iste ecclesias son historicamente derivate del Ecclesia de Anglaterra ; le Archiepiscopo de Canterbury remane usque hodie le capite symbolic del Communion Anglican.

  5. Anglicanism is loosely organized in the Anglican Communion, a worldwide family of religious bodies that represents the offspring of the Church of England and recognizes the archbishop of Canterbury as its nominal head. It prizes traditional worship and structure but operates autonomously and flexibly in different locales.

  6. Anglicanisme. L' anglicanisme o l'església anglicana és una denominació cristiana protestant que segueix les doctrines establertes per l'Església d'Anglaterra. Atès que l'origen de l'anglicanisme difereix de la resta de les denominacions protestants, teològicament comparteix doctrines amb l' Església Catòlica i el Protestantisme, però ...

  7. Protestantismo. El protestantismo es una de las ramas del cristianismo que sigue los principios teológicos de la Reforma protestante. Los protestantes fueron originariamente grupos de disidentes que, alegando que la Iglesia católica venía incurriendo en numerosos errores teológicos, se separaron de esta en el siglo XVI, en un proceso que se ...