Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sajón antiguo, también conocido como bajo alemán antiguo, es una lengua germánica. Es la forma registrada más temprana del bajo alemán, y está documentada entre el siglo VIII y el siglo XII, fecha a partir de la cual se inicia el bajo alemán medio. Se hablaba en las costas noroccidentales de Alemania y Dinamarca habitadas por el pueblo ...

  2. Esta categoría contiene artículos con texto en idioma bajo alemán. El principal propósito de estas categorías es facilitar la comprobación manual o automatizada de textos en otros idiomas. Esta categoría sólo debería ser añadida con la familia de plantillas {{ Lang }} , nunca de forma explícita.

  3. Bajo alemánico. El bajo alemánico (en alemán Niederalemannisch) es un dialecto del alemánico, una lengua altogermánica superior. Sus variedades sólo son parcialmente inteligibles para los germanohablantes no alemánicos.

  4. Según la constitución, el Imperio era una federación de 25 estados alemanes bajo la presidencia permanente de Prusia, el estado más grande y más poderoso. La presidencia de la confederación ( Bundespräsidium) era un cargo hereditario del rey de Prusia, que tenía el título de Emperador alemán ( Kaiser ).

  5. Las lenguas altogermánicas (en alemán, hochdeutsche Mundarten/Dialekte) comprenden un conjunto de lenguas y variedades lingüísticas cercanamente emparentadas con el alemán estándar habladas históricamente en el sur de Alemania, Austria, Suiza, Luxemburgo, Liechtenstein, Bélgica, norte de Italia y noreste de Francia, además de numerosos ...

  6. El bajo prusiano (en alemán: Niederpreußisch, autoglotónimo: Nedderpreißisch) a día de hoy es una lengua moribunda. Era el idioma germánico hablado en la Prusia Oriental , partes de Prusia Occidental y la ciudad libre de Gedania (hoy repartida entre Polonia , Lituania y la región rusa de Kaliningrado ).

  7. El término «bajo sajón septentrional» fue introducido en la literatura lingüística por primera vez en 1957 por el germanista William Foerster para denotar la separación de una variedad septentrional distinta al westfaliano y al ostfaliano. Hoy en día representa lo que propiamente hablado se llamaría «bajo alemán occidental del norte».