Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nacionalbolchevismo en Alemania. El nacionalbolchevismo fue un movimiento político en Alemania durante la República de Weimar. Los miembros de este movimiento defendieron un acercamiento entre la Unión Soviética y Alemania y entre la dictadura del proletariado y el militarismo alemán. Simpatizaron con los soviéticos, en contraste con el ...

  2. El 19 y 20 de abril de 1918 se llevó a cabo la reunión del Partido Comunista de los Bolcheviques, con los miembros del Comité Ejecutivo Central de los Soviets de Trabajadores Ucranianos, tanto de las áreas ocupadas como de las no ocupadas, dando como resultado la constitución del Orgburó del partido, que tuvo como continuación el Congreso del Partido Comunista (bolchevique) de Ucrania ...

  3. Fueron dirigidos o apoyados por grupos de izquierda como algunas facciones del Partido Socialista Revolucionario, Socialistas de Izquierda-Revolucionarios, mencheviques y anarquistas. Los levantamientos comenzaron en 1918 y continuaron durante y después de la Guerra Civil hasta alrededor de 1923. Los bolcheviques abandonaron cada vez más los ...

  4. Revolución rusa de 1905. ← Revolución rusa. [ editar datos en Wikidata] El término Revolución rusa (en ruso: Русская революция, Rússkaya revoliútsiya) agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista imperial durante la Revolución de Febrero, la posterior instauración de un Gobierno ...

  5. Periódico polaco de propaganda anti-judeo-bolchevique (Żydokomuna), 1920. El término judeo-bolchevismo se refiere a la teoría de conspiración y alegato antisemita que sostiene que los judíos fueron los creadores de la Revolución Rusa de 1917, y que tenían el poder primario entre los bolcheviques que lideraron dicha revolución.

  6. De hecho, las figuras más destacadas de los bolcheviques georgianos eran Stalin (Iósif Dzhugashvili) y Ordzhonikidze. Inicios [ editar ] Nacido en el pueblo de Goresha (hoy parte del municipio de Jaragauli ), gobernación de Kutaisi , [ 1 ] en Georgia occidental, Ordzhonikidze se involucró desde joven, en 1903, en movimientos políticos radicales.

  7. La flaqueza del bolchevique (película) La flaqueza del bolchevique es una película española de 2003 dirigida por Manuel Martín Cuenca. Está basada en el libro La flaqueza del bolchevique de Lorenzo Silva publicada en 1997, finalista del Premio Nadal. 3 .