Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hemodinámica. La hemodinámica es aquella parte de la biofísica que se encarga del estudio de la dinámica de la sangre en el interior de las estructuras sanguíneas como arterias, venas, vénulas, arteriolas y capilares así como también la mecánica del corazón propiamente dicha mediante la introducción de catéteres finos a través de ...

  2. Precarga es el término que se le da a la presión que distiende al ventrículo del corazón, al finalizar el llenado pasivo y la contracción auricular. En el caso de que la cámara no sea mencionada, usualmente se asume que es el ventrículo izquierdo . Teóricamente es el estiramiento inicial de un solo miocito cardíaco previo a la ...

  3. Taquicardia supraventricular. En cardiología, taquicardia supraventricular es uno de los trastornos del ritmo cardíaco caracterizada por una frecuencia cardíaca acelerada cuya señal eléctrica se origina en el nódulo auriculoventricular o bien en la aurícula cardíaca. Estas arrítmias, por definición, se inician o se mantienen en el ...

  4. Información del Albergue del Instituto Nacional de Cardiología - Ignacio Chávez. Modelo de Gestión "Cardio-Calidad". Catálogo de Guías de Práctica Clínica. Anuario Estadístico 2019-2023. NUEVO Segunda Modificación al Programa Anual de Disposición Final de Bienes Muebles, correspondiente al ejercicio 2018.

  5. Especialidad. cardiología. [ editar datos en Wikidata] Un bloqueo de rama izquierda ( BRIHH) es un término médico que se emplea para un defecto en el sistema de conducción eléctrica del corazón caracterizada por un retraso de la conducción eléctrica por la rama izquierda del haz de His y, por ende, un retraso en la activación del ...

  6. The European Society of Cardiology (ESC) is an independent non-profit, non-governmental professional association that works to advance the prevention, diagnosis and management of diseases of the heart and blood vessels, and improve scientific understanding of the heart and vascular system.

  7. El Instituto Nacional de Cardiología se inauguró el 18 de abril de 1944 con la visión progresista de su fundador, el Dr. Ignacio Chávez, quien describió su finalidad como “… un Centro que fuese algo más que un hospital para cardíacos, un Centro que fuese a la vez un hospital, un laboratorio de investigaciones, una escuela y un instrumento de ayuda social y humana.