Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Día como concepto contrapuesto a noche. Variación de la duración del día, puesta de Sol y amanecer a 40° de latitud ( Madrid) durante 2011. También se conoce como día, de manera genérica, al lapso que va desde la salida del Sol a su ocaso.

  2. Exaudi. [ editar datos en Wikidata] El Día de la Ascensión es una solemnidad cristiana que se celebra cuarenta días después del domingo de resurrección (durante el Tiempo pascual) y que conmemora la ascensión de Jesucristo al cielo en presencia de sus discípulos tras anunciarles que les enviaría el Espíritu Santo.

  3. Fiesta Nacional de España. Fiesta Nacional de España es la denominación oficial que recibe el día nacional de España. Se celebra el 12 de octubre, desde 1892, y está regulado por la Ley 18/1987, de 7 de octubre, 1 cuyo único artículo indica: Se declara Fiesta Nacional de España, a todos los efectos, el día 12 de octubre.

  4. El Día de Potsdam, también conocido como Tag von Potsdam o Celebración de Potsdam, fue una ceremonia realizada el 21 de marzo de 1933 durante la apertura del nuevo Reichstag después de las elecciones federales de Alemania de marzo de 1933, llevadas a cabo tras el incendio del Reichstag. Adolf Hitler y Joseph Goebbels eligieron a Potsdam por ...

  5. Anexo. : Días festivos en Japón. Los días festivos en Japón son un conjunto de fiestas reguladas por ley: La Ley de fiestas nacionales ( 国民の祝日に関する法律 , Kokumin no shukujitsu ni kansuru hōritsu ? ) del 1948 establece las fechas oficiales. Una provisión de la ley manda que cuando una festividad nacional coincida en ...

  6. Anexo. : Días festivos en Paraguay. Los días feriados en Paraguay están establecidos por Ley 8 del 6 de junio de 1990, y sus modificaciones Leyes 1.601/2000 y 4.531/2011. La Ley 8/1990 reconoce como días feriados, además de los domingos, los siguientes:

  7. El Día Internacional de la Mujer, antes denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, 1 2 conmemora cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre. También se usa para hacer referencia a esta conmemoración el numerónimo 8M, por el ...