Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Escalafón militar de Francia. Apariencia. ocultar. Las fuerzas armadas regulares, así como las instituciones gubernamentales o ciudadanas que se rigen por la disciplina castrense, ordinariamente siguen un escalafón con el que se recompensan los méritos a sus miembros, además de asignarles responsabilidades superiores.

  2. El Ejército de Italia (en francés: Armée d'Italie) era un ejército de campaña del Ejército francés estacionado en la frontera italiana y se utilizó para operaciones en la propia Italia. Aunque existió de alguna forma en el siglo XVI hasta el presente, es mejor conocido por su papel durante las Guerras Revolucionarias Francesas (en las ...

  3. El Jefe del Estado Mayor de los Ejércitos ( CEMA) es el órgano unipersonal del Ejército de Francia, nombrado por el Presidente del Estado, asiste al Ministerio de Defensa en la planificación, organización y preparación de las tres ramas militares y conduce las acciones militares bajo la autoridad Gobierno de Francia así como proponer ...

  4. Muchos marroquíes acabaron formando parte de las tropas coloniales como cipayos, tirailleurs, goumiers u otros, tanto en el Ejército de África francés como en el Ejército de África español. Durante la Primera Guerra Mundial fueron desplegados más de 37.000 marroquíes, la mayoría en el frente europeo. [5]

  5. Las Fuerzas Armadas de España son la entidad perteneciente al Ministerio de Defensa que agrupa el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio. 3 4 Conforme a la Constitución española, tienen la misión de garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento ...

  6. Grande Armée. La Grande Armée (en español «Gran Ejército»), conocida también como Ejército Imperial Francés, llamada así por Napoleón mientras preparaba la invasión de Inglaterra, es el término militar que se adoptó en Francia para designar su fuerza principal en las campañas militares.

  7. El 19 de mayo de 1860, tropas pontificias voluntarias, al mando del coronel francés Georges de Pimodan, repelieron a 400 garibaldinos que entraban en el territorio de la Toscana. El contingente francés, a pesar de haber advertido el peligro, no se movió de Roma. Pio IX ordenó la reconstitución de un ejército organizado.