Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Iglesia de Creta. La Iglesia de Creta (en griego: Εκκλησία της Κρήτης) es una Iglesia ortodoxa cuya jurisdicción comprende el archipiélago de Creta en Grecia. La Iglesia de Creta es una arquidiócesis semiautónoma dependiente del Iglesia ortodoxa de Constantinopla. Desde el 11 de enero de 2022 el arzobispo de Creta y exarca ...

  2. Jerónimo II de Atenas. Ieronymos II (en griego : Ιερώνυμος B ' , romanizado : Ierōnymos II , pronunciado [ʝeˈronimos] ; nacido el 10 de marzo de 1938) es el arzobispo de Atenas y toda Grecia y, como tal, el primado de la Iglesia ortodoxa de Grecia. Fue elegido el 7 de febrero de 2008.

  3. La iglesia de San Tito (en griego, Άγιος Τίτος) es una iglesia ortodoxa en la ciudad de Heraclión ( Creta, Grecia ). Está dedicada a san Tito, patrono de la isla. El santuario original de San Tito se encontraba en Gortina, la antigua capital de Creta, donde el santo había tenido su sede episcopal y donde se conservaron sus ...

  4. El 30 de marzo de 1937 fue aceptada la autocefalía de la Iglesia ortodoxa de Albania y el 22 de febrero de 1945 del exarcado de Bulgaria. En 1948 los comunistas disolvieron a la Iglesia autónoma de Checoslovaquia, pero el 23 de noviembre de 1951 fue declarada autocéfala por el patriarcado de Moscú, lo cual fue rechazado por Constantinopla hasta el 27 de agosto de 1998.

  5. La iglesia ortodoxa rusa más antigua de los cuarenta y ocho estados, establecida en 1857, es la Catedral de la Santísima Trinidad en San Francisco. Después de la Revolución rusa, en 1920, la Iglesia ortodoxa rusa en América comenzó a funcionar de hecho como una Iglesia autocéfala y alcanzó, de jure, estatus de autocéfala en 1970.

  6. Sofía de Grecia nota 2 (nacida Sofía Margarita Victoria Federica; Psijicó, Reino de Grecia, 2 de noviembre de 1938) fue la reina consorte de España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 18 de junio de 2014, fecha de la abdicación de su esposo, Juan Carlos I, y del acceso a la Jefatura del Estado de su hijo Felipe VI.

  7. La nave de una iglesia ortodoxa puede variar en forma, tamaño y diseño de acuerdo a las diversas tradiciones de su Iglesia. Los dos tipos más comunes de las Iglesias ortodoxas, desde Justiniano, han sido el cruciforme —de planta abierta cuadrada/rectangular— o una planta más lineal con naves secundarias.