Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Propósito del Programa Educativo de Infectología. El objetivo principal de este plan es el de formar médicos especialistas altamente capacitados con un profundo conocimiento de las enfermedades infecciosas y la epidemiología; así como técnicas y habilidades necesarias para la adecuada atención clínica del paciente y la prevención de ...

  2. La viremia activa es causada por la replicación de virus la que resulta en la invasión de virus en el torrente sanguíneo. Ejemplos incluyen al sarampión, varicela, rubéola, etc. 5 . La viremia pasiva es la introducción de virus en la sangre sin necesidad de replicación viral. Ejemplos incluyen la inoculación directa de mosquitos, a ...

  3. Se trata de una especialidad médica centrada en las enfermedades provocadas por los parásitos, los hongos, los virus y las bacterias: es decir, por los agentes infecciosos. La infectología se encarga de tratar, diagnosticar, prevenir y analizar estos procesos patológicos. Al experto en infectología se lo denomina infectólogo.

  4. Los problemas infecciosos son una causa frecuente de atención médica en la práctica diaria, por lo tanto la asignatura de Infectología es de gran relevancia social y profesional. Es un curso teórico práctico, con enfoque en competencias según el Plan de Estudios 2010 de esta Facultad. Se impartirá durante 10 semanas.

  5. José Sifuentes Osornio ( San Luis Potosí, 18 de septiembre de 1953), 1 es un médico especializado en infectología. Desde diciembre de 2014 es secretario de la Asociación de Médicos egresados del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Actual director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ...

  6. Read chapter CAPÍTULO XVII of Terminología Médica, 5e online now, exclusively on AccessMedicina. AccessMedicina is a subscription-based resource from McGraw Hill that features trusted medical content from the best minds in medicine.

  7. I. Infectólogos de Argentina (5 págs.) Infectólogos de México (4 págs.) Investigadores de coronavirus (20 págs.) Investigadores del ébola (4 págs.)