Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Introducción. Zurbarán pintó en 1634, para el Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro de Madrid, 1 una serie de diez cuadros dedicados a los trabajos de Hércules y la presente obra —antes atribuida a Eugenio Cajés — 2 que representa la defensa de Cádiz en 1625 ante el ataque de una flota anglo-holandesa, bajo el mando de Edward ...

  2. Filósofos de Inglaterra. Apariencia. Ayuda. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Filósofos de Inglaterra.

  3. Praia dos Ingleses es una playa situada en el barrio Ingleses, en el norte de la isla de Santa Catarina, en el municipio de Florianópolis, capital del Estado de Santa Catarina, Brasil . Es una playa con 4,83 km de extensión, mar abierto, mucha arena, aguas azules y tibias y con pocas olas. En las dunas del lugar se practica sandboard.

  4. El camino de los ingleses es una película de 2006 dirigida por Antonio Banderas, y basada en la novela homónima de Antonio Soler. Argumento [ editar ] Miguelito Dávila ( Alberto Amarilla ) es un joven al que una enfermedad renal ha llevado a pasar una temporada en el hospital.

  5. Cemiterio dos Ingleses. O Cemiterio dos Ingleses é un cemiterio e un monumento ás vítimas de naufraxios na Costa da Morte, situado no concello de Camariñas, na baía leste do promontorio da Punta do Boi, onde en 1890 naufragou o buque de guerra inglés HMS Serpent . Por esta praia pasa a 4ª etapa da ruta de sendeirismo do Camiño dos Faros .

  6. Premio Nadal (2004) [ editar datos en Wikidata] El camino de los ingleses es una novela escrita por Antonio Soler y galardonada en 2004 con el Premio Nadal. 1 . En 2006, Antonio Banderas realizó una adaptación cinematográfica homónima, contando para ello con el autor de la novela. 2 .

  7. Solistas Barrocos Ingleses. Los Solistas Barrocos Ingleses (en inglés: English Baroque Soloists) son una orquesta de cámara que toca instrumentos de la época, formada en 1978 por el director de orquesta inglés Sir John Eliot Gardiner. Su repertorio comprende música que va desde los primeros barrocos hasta el período clásico.