Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La regencia del Imperio. Con un carácter decidido, Carlota desde un principio intentó mantener una activa intervención en los asuntos políticos. A diferencia de Ana de Huarte, el Estatuto Provisional del Imperio reconocía a la Emperatriz Carlota como regente y líder del Estado en caso de ausencia de su esposo en la capital. [7]

  2. Juan Nepomuceno Almonte. Juan Nepomuceno Almonte Ramírez ( Nocupétaro, Michoacán; 15 de mayo de 1803- París, Francia; 21 de marzo de 1869) fue un militar, político y diplomático mexicano, veterano de la batalla de El Álamo, de la batalla de San Jacinto y partidario del emperador Maximiliano I .

  3. El Levantamiento Iturbidista de Pío Marcha fue una marcha militar y por los pobladores del Salto del Agua, San Pablo, Palma y San Antonio que vitoreó públicamente al Presidente de la Regencia del Imperio Mexicano Agustín de Iturbide como «Agustín I de México ». Este hecho histórico es considerado controvertido en la historiografía ...

  4. -Independencia del Imperio mexicano (actual México) por la firma del Acta de Independencia del Imperio Mexicano. Victoria del alzamiento Trigarante que incorpora los movimientos insurgentes. -Desmembramiento del Imperio español. La corona pierde México su principal fuente de caudales americanos.

  5. Junta Superior de Gobierno. La Junta Superior de Gobierno, conocida también como la Asamblea de Notables o la Junta de los 35 de la Nación Mexicana, fue un órgano gubernamental del Partido Conservador con el propósito de cubrir las funciones del Poder Ejecutivo de México entre el 21 de junio y 10 de julio de 1863, esto tras la ocupación ...

  6. Era descendiente de los anteriores gobernantes Habsburgo de Nueva España (México). La nobleza mexicana ha sido una nobleza hereditaria de México, con privilegios y obligaciones específicas, determinadas por las particularidades de los diversos sistemas políticos que históricamente gobernaron el territorio mexicano.

  7. La Secretaría de Justicia fue una secretaría de Estado que formó parte del gabinete de los gobernantes de México con funciones de ministerio de Justicia y de ministerio público (explícitamente desde 1900), además de otras competencias a lo largo de su historia que existió con una gran variedad de nombres distintos y funciones entre el ...