Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Categoría:Órgano (instrumento musical) Categoría. : Órgano (instrumento musical) Apariencia. Ayuda. El artículo principal de esta categoría es: Órgano (instrumento musical). Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Órgano.

  2. Un órgano es un instrumento musical de teclado. Los sonidos se generan haciendo pasar aire por tubos de diferentes longitudes (desde pocos centímetros hasta varios metros). Se clasifica como instrumento de viento o aerófono en la categoría instrumentos de teclado y también dentro de la subcategoría aire insuflado, junto al acordeón y al armonio .

  3. Voz (música) Apariencia. ocultar. Véase también: voz (fonología) La voz, un sonido producido por el aparato fonador del ser humano o de otros animales cuando el aire se expulsa a través de la laringe (lo que hace que vibren las cuerdas vocales ), es un instrumento musical .

  4. Claviórgano. El claviórgano es un instrumento musical, utilizado especialmente entre los siglos XV y XVIII , que nace de la combinación de un clavicémbalo (o incluso un clavicordio, una espineta o, más tarde, un piano) con un pequeño órgano. Parte del mecanismo coincide con el del clave y otra parte con el del órgano, soliendo estar ...

  5. Una tibia es un tipo de tubo de órgano, característico de los órganos escénicos. 1 . Generalmente se fabrican de madera, están cerrados y miden 16 pies (4,9 m) (ocasionalmente 32 pies (9,8 m)). La octava superior incluye tubos hechos de metal, cerrados y 6 pulgadas (15,2 cm) más largos; y tubos de metal, abiertos y 3 pulgadas (7,6 cm ...

  6. El calíope también es conocido como " órgano de vapor". Se tocaba con frecuencia en los circos, donde usualmente era montado en un vagón adecuadamente tallado, pintado, y tirado por caballos en los desfiles como se indica en la figura de este artículo basada en un cartel de la época. El calíope original de Stoddard iba pegado a un ...

  7. Descripción. Es un instrumento de la época medieval de viento mixto. El teclado del órgano portátil, que no solía sobrepasar las dos octavas, era selectivo y funcionaba con botones y en el Renacimiento con teclas. A cada una de las teclas le correspondía un tubo, generalmente, hecho de metal. Estos tubos solían disponerse formando una o ...