Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Así el 18 de marzo de 1938 cuando el Presidente de México, General Lázaro Cárdenas del Río, expidió el decreto de la Expropiación Petrolera, el cual consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras que tenían el control de la industria, para convertirse en propiedad de los mexicanos [3].

  2. 15 de mar. de 2023 · El 18 de marzo de 1938 en México, el entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río emitió un decreto que nacionalizó la industria petrolera del país. Este acto de expropiación permitió al ...

  3. 17 de mar. de 2022 · El 18 de marzo de 1938 se conmemora un aniversario más de la Expropiación petrolera. En esta fecha se recuerda que en 1938, el entonces presidente de México, Lázaro Cárdenas del Río, emitió ...

  4. CENTRO DE INVESTIGACIONES PARLAMENTARIAS DEL ESTADO DE SONORA Paseo Río Sonora y Galeana #72. Plaza del Río, Local 212. Hermosillo, Sonora. C.P. 83270 Tel. (662) 2120927 • www.cipes.gob.mx 18 DE MARZO: 86 ANIVERSARIO DE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA EN MÉXICO (1938) (Actualización: marzo 2024).

  5. 29 de abr. de 2024 · Lo anterior se realizó a través del decreto presidencial, anunciado el 18 de marzo de 1938 por el entonces presidente de la República, Lázaro Cárdenas del Río. La expropiación parte del derecho público, constitucional y administrativo que consiste en la transferencia coactiva de la propiedad privada desde su propietario hacia el Estado.

  6. 17 de mar. de 2023 · El 18 de marzo de 1938 fue cuando el presidente de México, el general Lázaro Cárdenas del Río expidió el decreto de la Expropiación Petrolera. La Expropiación Petrolera de México fue una acción que hizo posible la nacionalización de toda la industria petrolera en el país, esto aunado a una constante lucha entre el México y las ...

  7. Fuera de las simples consideraciones, la expropiación petrolera también afectó de manera limitada los intereses de franceses. 39 Una agrupación gala, la Asociación de Portadores de Valores Mexicanos, 40 afirmó que los franceses poseían 18% de las acciones ordinarias de la Mexican Eagle. 41 La expropiación provocó pérdidas a varios franceses que habían invertido en la compañía, y ...