Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El concepto de autómata celular fue introducido en 1951 por John von Neumann [5, 17], quien lo define como un espacio capaz de autoreproducirse. Los autómatas celulares son modelos matemáticos en los que el comportamiento de cada uno de los elementos que componen el sistema depende de la interacción local entre todos los elementos.

  2. Autómata Celular Lineal. Un Autómata Celular Lineal es un mecanismo capaz de realizar una serie de acciones independientes. Cada parte del mecanismo puede decidir su propio accionar a partir de su entorno local. Este mecanismo consiste en una serie de celdas (células) conectadas en linea, como lo muestra la figura 1.

  3. 26 de oct. de 2022 · Autómata celular (AC) por Melodie. Un autómata celular es un modelo discreto que consiste en una cuadrícula de celdas, cada una de las cuales puede estar en uno de un número finito de estados. Las celdas cambian de estado en función de un conjunto de reglas que se aplican simultáneamente a todas las celdas de la red.

  4. El área de visualización del espacio del autómata : del Y = 0 a Y = 500. El área de controles donde se muestran los iconos que nos permitirán iniciar, parar y reiniciar el autómata celular. A la izquierda se muestra el estado del autómata ( PAUSE, RUNNING), y a la derecha el nº de iteraciones y el nº de celdas activas en cada momento.

  5. Se analiza un autómata celular de orden para ejemplificar estos conceptos, en este caso que indica el número de elementos en el conjunto , estos dos elementos se puede representar como , el parámetro indica que debe haber un vecino a la izquierda con respecto a una célula central y un vecino a la derecha con respecto a la misma célula central.

  6. Autómata celular elemental. Uno de los autómatas celulares más conocidos es Life o el juego de la vida, creado por john conway, en 1970 . el autómata se desarrolla en una retícula de n × m celdas donde cada celda puede estar “viva” o “muer- ta”, utilizamos 0 para identificar celdas muertas y 1 para celdas vivas . la actualización ...

  7. Aut mata celular. La evoluci n de los aut matas celulares nos dan caracter sticas b sicas del comportamiento que tiene determinada regla a trav s del tiempo. Sea d la dimensi n del aut mata celular, i el sitio que ocupa cada c lula dentro de la lattice, t el tiempo, el n mero de vecinos, la vecindad isotr pica (es decir, existen igual n mero de ...