Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Municipio de Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río. /  18.066666666667, -94.416666666667. Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río es uno de los 212 municipios que integran el estado mexicano de Veracruz de Ignacio de la Llave. Está conformado por veinticuatro localidades y su cabecera municipal es Nanchital.

  2. National Order of Merit Carlos Manuel de Cespedes (en) Ordem de Playa Girón (pt) Orde da Aguia Azteca. Premio Lenin da Paz. Lázaro Cárdenas del Río, en Jiquilpan o 21 de maio de 1895 e finado en Cidade de México o 19 de outubro de 1970, foi un xeneral e estadista mexicano, Presidente de México do 1 de decembro de 1934 ó 30 de novembro de ...

  3. Biografía de Lázaro Cárdenas. José Lázaro Cárdenas del Río nació el 21 de mayo de 1895 en el barrio de la Puentecita de Jiquilpan de Juárez (estado de Michoacán) siendo el primer hijo de Dámaso Cárdenas Pinedo y Felícitas del Río Amezcua. Tuvo siete hermanos llamados Dámaso, Alberto, Francisco, José, Angelina, Josefina y Margarita.

  4. Lázaro Cárdenas del Río ( Jiquilpan, Michoacán; 21 de mayo de 1895- Ciudad de México, 19 de octubre de 1970), fue un militar y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. Datos rápidos Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Gabinete ... Lázaro Cárdenas.

  5. En 1933–1934, a horcajadas entre las administraciones de Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez, Ávila Camacho se desempeñó como oficial mayor de la Secretaría de Guerra y Marina, antecedente de la actual Secretaría de la Defensa Nacional, a la que regresaría dos años después para actuar como titular del ramo desde 1936 y hasta 1939, durante la presidencia de Lázaro Cárdenas.

  6. En respuesta, el presidente Lázaro Cárdenas solicita la renuncia de los miembros del gabinete con filiación callista. El 16 de junio Calles se lamentaba por sus palabras y declaró que se retiraba definitivamente de la vida política nacional. En el Zócalo de la capital los contingentes obreros manifestaron su apoyo a las decisiones de ...

  7. La expropiación petrolera en México fue un acto de nacionalización de la industria petrolera realizado en el año de 1938, como resultado de ejecución de la Ley de Expropiación del año 1926 y del artículo 27 de la Constitución Mexicana a las compañías que explotaban estos recursos, mediante el decreto anunciado el 18 de marzo de 1938, por el presidente Lázaro Cárdenas del Río.