Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 1783 Carlos III promulgó la Pragmática que recoge los siguientes aspectos: Los gitanos son ciudadanos españoles. Debe dejarse de decir gitano, ya que todos los ciudadanos son iguales. Se sustituye la palabra «gitano» por «castellano nuevo». Los niños deben ir a la escuela a partir de los 4 años.

  2. Visita el programa de actividades para el Tricentenario de Carlos III. «Carlos de Borbón. De Barcelona a Nápoles». La exposición «Carlos de Borbón. De Barcelona a Nápoles», recorre el itinerario mediterráneo del Infante y luego rey Carlos III, entre 1731 y 1759. Más de cien piezas, treinta prestadores, obras de las más importantes ...

  3. 20 de ene. de 2016 · Carlos III se ocupó de construir en España más de 2.000 kilómetros de carreteras y más de 600 puentes, aprobó los transportes de diligencias entre Cádiz y Barcelona, pasando por Madrid, y ...

  4. 13 de dic. de 2022 · En este artículo te contaremos las curiosidades más interesantes sobre este rey extranjero que dejó una gran huella en la historia de España. 1. Carlos III, el rey extranjero que reinó en España. Carlos III nació en Nápoles en 1716 y fue el primer monarca de la dinastía borbónica en España que no nació en territorio español.

  5. efecto, apenas un año después de su llegada a España –el 9 de diciembre de 1760– ordenaba convocar una junta de gene-rales para que revisase el proyecto de Ordenanzas redactado durante el reinado de su hermano Fernando VI. La revisión daría lugar a la publicación de las primeras Ordenanzas del reinado en 1762.

  6. Paz de Versalles Tras la firma del tercer pacto de familia con Francia (1761), declara la guerra a Gran Bretaña (1762), finalizada con el tratado de París (1763). En 1779 estalla otra guerra con Gran Bretaña, donde se intenta recuperar Gibraltar (1780/2) y se ocupa Menorca (1782), finalizando con la paz de Versalles (1783), cediendo los británicos a España la Florida y reconociendo la ...

  7. Carlos III fue un soberano que supo ganarse un gran prestigio como monarca tanto dentro como fuera de España. El Elogio de Carlos III, leído en 1788 por Gaspar Melchor de Jovellanos en una sesión de la Real Sociedad Matritense de Amigos del País, reconocía al soberano el haber dado a España: “Ciencias útiles, principios económicos ...