Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. dos; libramientosr. sueldos de Ios virreyes por la Procedencia institucional La Real Audiencia y Cancillerfa de México se erigió el 29 de noviembre de 1527, su distrito fue la Nueva España, mismo que fue modificado en 1542 y 1548 con la creación de las audiencias

  2. 1 de abr. de 2021 · El Emperador en Burgos a 29 de noviembre y 13 de diciembre de 1527. En la Ciudad de México Tenoxtitlan, cabeza de las provincias de Nueva España, resida otra nuestra Real Audiencia y Cancillería, con un virrey, gobernador y capitán general y lugarteniente nuestro, que sea presidente: ocho oidores, cuatro alcaldes del crimen, y dos fiscales ...

  3. historicas.unam.mx › publicaciones › publicadigitalContenido - UNAM

    [5] Creación de la Real Audiencia de México, 1527 489 (61 Normas relativas a las funciones de los oidores, 1560 490 (71 Cédula relativa a la elección de alcaldes ordinarios, 1565 491 181 Informe del licenciado Quiroga acerca de los indios, 1530 493 (91 Instrucciones al virrey Mendoza sobre el gobierno de la 495 Nueva España, 1536

  4. www.memoriapoliticademexico.org › Efemerides › 12Memoria Política de México

    13 de Diciembre de 1527. El emperador Carlos V expide una cédula por la que los gobernadores de Nueva España son sustituidos por las Audiencias Reales, la primera fue instituida en México. La audiencia es un tribunal colegiado con funciones jurídicas, administrativas y gubernamentales; servirá de tribunal de apelación.

  5. 6 de sept. de 2021 · 9 de diciembre de 1527. ¿Por qué se creó la Real Audiencia de Quito? Mapa de la Real Audiencia en 1779. El rey Felipe II, en la ciudad de Guadalajara el 29 de agosto de 1563, dictó una real cédula por el cual la Gobernación de Quito de Gonzalo Pizarro es elevada a una Audiencia Real y se le señala límites. Fue inaugurada el 18 de ...

  6. illovaciones, C) el autor, 3. La Real Cédula de 1749, 4. Epílogo, 5. Apén­ dice. 1. Planteamiento Para realizar la historia institucional de la Real Audiencia y Chancillería de México -tribunal superior en la época colonial-consideramos que es conveniente hacerla en tres etapas: a) de su creación en 1527 a la expedición

  7. En respuesta a esta necesidad, el rey Carlos I de España emitió la Real Cédula el 13 de agosto de 1521, que establecía la creación del Virreinato de Nueva España. No fue sino hasta el 14 de noviembre de 1535 que la creación del virreinato se formalizó con la llegada del primer virrey, Antonio de Mendoza. Este virreinato abarcaba un ...