Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Es difícil definir dónde y cuándo empezó la pedagogía experimental, el término se le debe a J.M. Lay y a E. Meumann (1905), en Alemania. Un momento clave en su desarrollo fue el Primer seminario pedagógico, coordinado por J.C. Stanley en el año de 1822; su objetivo era crear una pedagogía científica que llevará a cabo investiga-

  2. El resultado fue la introducción de sistemas y uso de computadoras en los laboratorios que se dedicaron a la investigación educativa. Es difícil definir dónde y cuándo empezó la pedagogía experimental, el término se le debe a J.M. Lay y a E. Meumann (1905), en Alemania.

  3. Podemos situar su origen en Norteamérica en la segunda década del siglo XIX, con ocasión de la celebración de un seminario pedagógico. Se consolida en Francia hacia finales del siglo XIX, aunque el término no sería acuñado hasta 1905 por los alemanes J. M. Lay y E. Meumann, este último discípulo de W. Wundt.

  4. Comprensión de los fenómenos presentes en el ámbito educativo. La investigación en Educación trata de describir y comprender la realidad educativa, sus características y su funcionamiento, así como la relación que existe entre los elementos que la configuran. (Sáez López, J. M. 2017).

  5. El término fue acuñado en Alemania por J. M. Lay y E. Meumann en 1905. Incluso en Europa destacan diversas investigaciones de autores e instituciones. E. Claparede, el Instituto J. J. Rousseau, de donde surgieron diversos trabajos de J. Piaget. En Francia, fue A. Binet, quien fundó un laboratorio escolar...

  6. La Pedagogía Experimental surge en Estados Unidos en 1822 bajo la coordinación de J.C Stanley, pero no fue hasta 1905 que fue acuñado el término en Alemania por J.M Lay y E. Meumann. Su principal objetivo es estudiar al niño en todas sus facetas, para poder ofrecer una educación más adaptada a sus necesidades y particularidades.

  7. Sin embargo, el término como tal fue acuñado en Alemania por J. M. Lay y E. Meumann en 1905, quienes publicaron en conjunto un documento estructurado por trabajos anteriores, y cuyo título respondía al de Pedagogía experimental.