Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. José María Morelos y Pavón fue un hombre religioso, militar y político mexicano, considerado como el líder de la guerra de la Independencia en México. Después de la muerte del padre Miguel Hidalgo en el año de 1811, José María asumió el liderazgo del movimiento independentista y logró alcanzar importantes victorias en el sur del país.

  2. José María Morelos (born September 30, 1765, Valladolid, Mexico—died December 22, 1815, San Cristóbal) was a revolutionary priest who assumed leadership of the Mexican independence movement after Miguel Hidalgo ’s 1810 rebellion and subsequent execution. Morelos was a child of mixed ethnic heritage in a society in which fine-line ...

  3. Hijo de José Manuel Morelos Robles, originario de la hacienda de Zindurio, inmediata a Valladolid, quien ejercía el oficio de carpintero, y Juana María Guadalupe Pérez Pavón y Estrada, originaria de Querétaro e hija de José Antonio Pérez Pavón, un profesor en cuya escuela José María aprendió a leer y escribir. 4 de octubre.

  4. 26 de nov. de 2018 · José María Morelos y Pavón nació en Valladolid, hoy Morelia, en el estado de Michoacán en septiembre de 1765. En 1795 viajó a la ciudad de México y obtuvo el bachillerato en artes en la Real y Pontificia Universidad. Siendo cura, se enteró del levantamiento de 1810, se reúnió con Miguel Hidalgo quien lo nombró lugarteniente.

  5. 16 de sept. de 2021 · José María Morelos y Pérez Pavón, cuyo segundo apellido es más conocido como Pavón solamente, fue el artífice de la segunda etapa de la lucha por la independencia. Nació en Valladolid, hoy Morelia, Michoacán, el 30 de septiembre de 1765. El 20 de octubre de 1810 fue nombrado por Hidalgo jefe de los insurgentes.

  6. Asimismo, la Junta fue integrada por el propio López Rayón, José Sixto Verduzco y José María Liceaga, quienes más tarde, invitarían a José María Morelos y Pavón a integrarse. Un año después, en 1812, la Junta había logrado dar forma al antecedente de una primera constitución nacional, donde se plasmaba el sentido de la nación mexicana, libre y soberana.

  7. Morelos y la decisión de todos los que con él resistieron sin dejarse vencer. Cuatro mil insurgentes, ayudados por los habitantes del pue-blo levantaron trincheras, abrieron troneras en los conventos y casas principales, reunieron gran cantidad de víveres y forrajes –los que a la Bandera de la época de José María Morelos y Pavón, siglo xix

  1. Otras búsquedas realizadas