Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. LA PRIMERA REPÚBLICA FEDERAL. La Constitución de 1824 sentó las bases de la estructura federalista mexi­ cana, pero mantuvo en su texto una serie de instituciones heredadas de la Colonia, tales como los fueros otorgados a la iglesia y a los militares. Sin embargo, esta Constitución representó el primer avance mexicano para consolidar la ...

  2. Descargar PDF 3ª. Chiapas y Centroamérica. Dr. Mario Vázquez. Ver Video Descargar PDF 4ª. Documentos constitucionales previos a la Constitución de 1824. Dr. José Gómez Huerta Suárez. Ver Video Descargar PDF 5ª. La instalación de Congreso Constituyente. Dr. Imer Flores. Ver Video Descargar PDF 6ª. Los diputados constituyentes

  3. Constitución de 1824. El Jefe del Estado me ha dirigido el decreto que sigue: El Jefe Supremo del Estado del Salvador a todos los que las presentes vieren y entendieren, sabed: Que el Congreso constituyente del Estado ha decretado y sancionado la siguiente Constitución:

  4. www.ordenjuridico.gob.mx › Constitucion › 1824ADE LA FEDERACION MEXICANA

    FORMA DE GOBIERNO Y RELIGION. Artículo 1. ° La nacion mexicana se compone de las provincias comprendidas en el territorio del virreinato llamado antes Nueva España, en el que se decia capitanía general de Yucatan, y en el de las comandancias generales de provincias internas de oriente y occidente. Art. 2.

  5. CONSTITUCION DE LA REPUBLICA FEDERAL DE CENTROAMERICA. 22 de noviembre de 1824. EN EL NOMBRE DEL SER SUPREMO, AUTOR DE LAS SOCIEDADES Y LEGISLADOR DEL UNIVERSO Congregados en asamblea nacional constituyente nosotros los representantes del pueblo de Centro-américa, cumpliendo con sus deseos y en uso de sus soberanos derechos, decretamos la ...

  6. 30 de may. de 2016 · La Constitución de 1824. ¿Qué te pareció esta información? Imprimir. Ver video . Descargar pdf . Última modificación: May 30, 2016 6:11:48 PM 18:11:48 por.

  7. La conformación de la constitución de 1824. – Es establecido un Supremo Poder Ejecutivo conformado por un triunvirato. – Los integrantes del triunvirato era Pedro Celeste Negrete, Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria. Sus suplentes era José Marciano de Michelin, Miguel Domínguez y Vicente Guerrero respectivamente.