Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de jul. de 2020 · Pero el amor hacia Lenin no se replicaba en la troika que, a la cabeza de Stalin , Kámanev y Zinóviev , dirigía ahora el país. Estos, en palabras de Sebestyen, se ocuparon de que el testamento ...

  2. El Stalinismo fue un sistema político totalitario desarrollado en la Unión Soviética durante el gobierno de Josef Stalin, el cual ejerció el poder desde 1929 hasta su muerte en 1953. Este sistema político se caracterizó por la represión política y la violencia, buscando imponer el control total del Partido Comunista sobre la sociedad ...

  3. Lenin también universalizó la educación y legisló a favor del proletariado, dándoles 8 horas de trabajo al día, sistema de pensiones y logró firmar la paz con Alemania. En el año de 1916, el líder de la Revolución Rusa escribió un libro muy relevante para entender el mundo del naciente siglo XX, poco antes del gran cambio político en su país: El imperialismo, fase superior del ...

  4. 13 de dic. de 2021 · Lenin, La Tercera Internacional y su lugar en la historia, Moscú, 15 de abril de 1919. Lenin, Obras completas, Tomo XXXIII. Diario de las secretarias de Lenin. Bloque de Stalin, Kamenev y Zinoviev, formado en diciembre de 1922, que dirigía el politburó del Partido.

  5. Vladímir Ilych Uliánov ( Lenin ), líder comunista y fundador de la Unión Soviética, falleció el 21 de enero de 1924, en Moscú, a la edad de 53 años. Su funeral, desarrollado en enero de 1924, fue seguido por un cortejo fúnebre que recorrió Moscú y en el que participaron millones de personas. Su cuerpo se conserva embalsamado.

  6. La muerte de Lenin, el líder máximo de la Revolución, en 1924, provocó un enfrentamiento abierto entre sus posibles herederos, especialmente entre Stalin y Trotski. Este último sostenía que un Estado comunista no tenía posibilidades de sobrevivir en el contexto de una economía mundial capitalista, por lo que era prioritario impulsar una revolución permanente a escala internacional.

  7. El marxismo-leninismo desarrolla al hombre nuevo soviético, un ciudadano culto y educado, dotado de una conciencia de clase proletaria, orientado hacia la cohesión social necesaria para el desarrollo de una sociedad comunista frente al individualista burgués antitético asociado a la atomización social. 192 .

  1. Otras búsquedas realizadas