Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aguadulce es una población panameña fundada oficialmente el 19 de octubre de 1848, como Distrito Parroquial de Aguadulce, separándose este del de Natá de los Caballeros. Está ubicada en la provincia de Coclé a unos 198 km de la Ciudad de Panamá, en el límite entre las provincias de Coclé, Herrera y Veraguas.

  2. La Universidad Interamericana de Panamá, (UIP)', es una universidad particular (privada), ubicada en la ciudad de Panamá. Reseña Histórica [ editar ] La Universidad Interamericana de Panamá fue aprobada en 1992 por Decreto Presidencial e inició operaciones en 1994, con 90 alumnos matriculados.

  3. Hubo entonces dos clases de respuesta: enviar a Panamá una misión diplomática para averiguar si los panameños estarían dispuestos a echar marcha atrás. También se ofrecía a reconsiderar el tratado Herrán-Hay, rechazado por el Senado colombiano, e inclusive hasta se prometía convertir a la ciudad de Panamá en la capital de Colombia. [26]

  4. La Chorrera (ciudad) /  8.8792, -79.7822. La Chorrera es una ciudad panameña, capital del distrito de La Chorrera, perteneciente a la provincia de Panamá Oeste. El área urbana y la zona más poblada de La Chorrera son los corregimientos de Barrio Balboa y Barrio Colón, con un marcado énfasis hacia el este, hasta hacer una conurbación ...

  5. Ciudad de Panamá. ( { {PAGENAME}})  /  9°N 79.5°V. Panama (spaniolă: Panamá) este capitala și cel mai mare oras al Republicii Panama. Are o populație de 880,691, cu o populație totală de 1,272,672 de zona metropolitana si este situat la intrarea din Pacific a Canalului Panama, în provincia cu același nume.

  6. Municipio de Panamá. [ editar datos en Wikidata] El Alcalde Mayor del Distrito de Panamá, comúnmente conocido simplemente como el Alcalde de Panamá, es la autoridad administrativa y policial más alta del distrito de Panamá, de la cual la ciudad capital de Panamá forma parte. 1 . El alcalde es elegido cada cinco años por voto popular.

  7. Según datos del Ministerio de Salud, en 2006, un 98% de la población tenía acceso a agua potable y también otro 98% tenía acceso al saneamiento, incluyendo en forma de letrinas. No obstante, según el Ministerio de Educación a través del Programa de Monitoreo Conjunto del año 2006 de la WHO y UNICEF, el 99% tenía acceso a agua potable ...