Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Tratado de Utrecht de 1713 intentó terminar con las patentes de corso, al declararlas prohibidas, pero el fenómeno continuó durante el siglo XVIII. En 1792 la Asamblea francesa también ...

  2. La primera bandera Insurgente y las patentes de corso. Banderas Insurgentes. Si bien es cierto que al iniciar el levantamiento armado de 1810, Hidalgo utilizó la imagen de la Virgen de Guadalupe como estandarte para dar cohesión y representatividad al movimiento, es a su sucesor Morelos a quien se le debe la creación de un primer emblema ...

  3. 6 de sept. de 2002 · Patente de Corso:'Era la patente de navegación que se concedía a un barco para ser corsario, por los Estados que se habían reservado este derecho. Hoy el corso está abolido, incluso en España; pero no ha dejado de usarse y con buen éxito, por barcos alemanes en la última guerra europea (1914-1918).

  4. Corso. Corso es un término que tiene varios usos. Cuando deriva del vocablo latino cursus (que puede traducirse como “carrera” ), se refiere a la campaña realizada por una embarcación mercante que, con autorización del gobierno de su país, ataca y saquea buques de las naciones enemigas. A quienes realizaban este tipo de acciones se los ...

  5. Patente de corso. Autorización que el estado en guerra concede al propietario de un buque privado para actual belicamente contra el país enemigo a fin de causarle perdida s en su comercio y entorpecer sus relaciones con los países neutrales. Los barcos corsarios están obligado s a conducirse conforme a las leyes y usos de la guerra y ...

  6. Despacho con que el Gobierno de un Estado autorizaba a particulares para hacer el corso contra los enemigos de la nación. patente de invención. 1. f. Documento en que oficialmente se le reconoce a alguien una invención y los derechos que de ella se derivan. patente de navegación. 1. f. Despacho expedido a favor de un buque para autorizar su ...

  7. Patente de corso. La patente de corso era un documento entregado por los monarcas de las naciones o los alcaldes de las ciudades por el cual el propietario de un navío tenía permiso de la autoridad para atacar barcos [..] Fuente es.wikipedia.org.