Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de ago. de 2020 · ¿Qué pasó en 1916 en México? 5 de enero 1916 El líder máximo de la Revolución, general Venustiano Carranza, traslada la capital del país a Qyerétaro. Las fuerzas constitucionalistas conquistan las más impor- tantes ciudades del país. 9 de marzo 1916 Ataque de Villa al poblado norteamericano de Columbus.

  2. 1953 en México y en el mundo. Las elecciones presidenciales de 1958 fueron las primeras de ese tipo donde las mujeres pudieron hacer valer su derecho al sufragio en México. La larga lucha emprendida por las mujeres mexicanas para lograr que se reconociera su derecho al voto culminó el 17 de octubre de 1953, cuando fue publicado en el Diario ...

  3. En la ciudad de México se registraron entre 7 000 y 12 000 muertes por influenza. Dos hechos son particularmente destacables de la pandemia de 1918 en México, además del número insólito de decesos: la puesta a prueba de las disposiciones incorporadas a la Constitución de 1917 en materia sanitaria y el papel de la sociedad civil.

  4. Colombia en 1916. Enero 12 Dice Enrique Olaya Herrera que Colombia no tiene ferrocarriles, ni hospitales, pero que, en cambio, los colombianos están muy preocupados por el cuociente electoral. Enero 13 Notable desarrollo de Ibagué en todos los órdenes. Enero 25 Eduardo Santos critica la peligrosa intervención del clero en la política ...

  5. Si quieres descargar esta línea de tiempo, haz clic en el siguiente botón: En este artículo, te presentaremos una línea del tiempo completa que abarca el periodo de 1800 a 1900 en México. Te mostraremos los eventos más importantes que ocurrieron en el país durante ese siglo, para que puedas tener una mejor comprensión de la historia de ...

  6. Cómprala aquí. A 1915 se le conoce como el año del hambre en virtud de que, por un lado, los comerciantes acaparaban los productos, y por el otro, las mercancías escaseaban hasta el límite. El papel moneda no tenía valor, habida cuenta de que la facción revolucionaria que se hacía de la capital imponía el suyo y desconocía al anterior.

  7. Conclusiones. En conclusión, Francisco I. Madero fue un líder revolucionario y político que luchó por la democracia y la libertad en México durante los años 1911-1913. Su legado vive en la historia de México y en la memoria de los mexicanos, y su sacrificio inspiró a muchas personas a luchar por la justicia y la igualdad.