Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de oct. de 2020 · Lo que podríamos considerar como la quinta guerra de religión francesa, finalizaría en mayo de 1576 tras la firma del rey francés Enrique III con el edicto de Beaulieu, dejando como quien no ...

  2. Título. Crónica del rey Enrique III. Chrónica del Rey don Henrique el Doliente que fue el tercero deste nombre Summa de la vida del Reverendíssimo Cardenal don Pero Gonçález de Mendoça, Arçobispo de Toledo, Patriarcha de Alexandría / [por Francisco Medina de Mendoza] Fecha. s.

  3. La muerte de Juan I , en plena juventud, dejaba como heredero del trono a un niño, Enrique III (1390-1406). La pugna por controlar el Consejo de Regencia, que finalmente se constituyó en las Cortes de Madrid de 1391, fue de una gran dureza, ya que los Grandes del reino entendían que su papel quedaba diluido en un Consejo multitudinario.

  4. Enrique III de Inglaterra. Primogénito del rey Juan Sin Tierra, fue nombrado rey con solo 9 años de edad, situación que provocó que Inglaterra fuera gobernada por regentes hasta que este alcanzó su mayoría de edad. En 1259 se vio obligado a firmar el Tratado de París donde cedía a Francia sus condados de Anjou, Turena y Maine.

  5. 4 de oct. de 2015 · Enrique III, El Doliente (Burgos, 4 de octubre de 1379-Toledo, 25 de diciembre de 1406), hijo de Juan I y de Leonor de Aragón, fue rey de Castilla y León entre 1390 y 1406. Tenía 11 años de edad, llamado el doliente por su precaria salud, cuando subía al trono de Castilla y León tras….

  6. Durante el reinado del rey Enrique, la flota castellana obtuvo varias victorias contra los ingleses; Enrique III envió una flota naval en 1400 que destruyó Tetuán en el norte de África, una base pirata. En 1402, inició la colonización de las Islas Canarias, enviando al explorador francés Jean de Béthencourt para hacerlo.

  7. Reino de León y Castilla. Enrique III de Trastámara, llamado el Doliente (Burgos, 4 de octubre de 1379 - Toledo, 25 de diciembre de 1406), fue hijo de Leonor de Aragón y Juan I, a quien sucedió como rey de Castilla en 1390. Antes de ser elevado al trono ostentó el título de Príncipe de Asturias, siendo el primero en ostentar dicho título.