Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. LA INQUISICIÓN PARA INDIOS EN LA NUEVA ESPAÑA (SIGLOS XVI A XIX) ROBERTO MORENO DE LOS ARCOS. Es de conocimiento vulgar que el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición que se trasladó a América tenía expresamente prohibido entender en causas de indios. «Gracias a Dios», añade recientemente el distinguido historiador español ...

  2. 19 de ene. de 2018 · Uso de licencias Creative Commons (CC) Todos los textos publicados por la Revista Mexicana de Historia del Derecho sin excepción, se distribuyen amparados con la licencia CC BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.

  3. En 1820, con la jura de la Constitución española de 1812, se clausuró en mayo. El decreto llegó a la Nueva España hasta el 10 de junio del mismo año; y así quedó definitivamente abolido con la liberación de treinta y nueve presos. El origen de la Santa Inquisición

  4. Ante el juicio de la historia, la Inquisición en la Nueva España era tan culpable como en Europa. El 10 de junio de 1820 fue el último día de la Inquisición en la Nueva España. Esta publicación es un fragmento del artículo “El fin de la Inquisición” del autor Alejandro Rosas Robles y se publicó íntegramente en la edición de Relatos e Historias en México, núm.

  5. 1535: Se establece la Audiencia de México, creando la Nueva España como entidad política. 1569: Se establece la Inquisición en la Nueva España. 1571: Se funda la Universidad Nacional de México. 1572: Fray Diego de Landa quema códices mayas y destruye templos. 1600-1650: El auge del arte y la literatura y el inicio de la explotación minera

  6. 23 de abr. de 2020 · La Inquisición en Nueva España, siglo XVI. Greenleaf, Richard E. Fondo de Cultura Economica, Apr 23, 2020 - Religion - 248 pages. La obra se concentra en el periodo anterior a 1571 y proporciona inestimables datos sobre el sincretismo religioso de la población nativa en la época de sus primeros contactos con el conquistador español.

  7. A partir de un repaso del estado de la cuestión sobre el tema y el análisis de dos casos concretos —una lista de libros prohibidos y la calificación de un texto satírico— se muestran además las dificultades de la práctica de la censura en la coyuntura histórica del ocaso del virreinato de la Nueva España. Sumario: I. Antecedentes. II.